Registra Semarnat avances en el ordenamiento ecológico del Atoyac en 49 municipios de Tlaxcala



Alonso Camarillo / Local

En reunión, representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Tlaxcala y Puebla con la titular federal María Luisa Albores, se dio a conocer que existen avances en la participación de 49 municipios de Tlaxcala y 22 del vecino estado en el ordenamiento ecológico de la Subcuenca del Alto Atoyac.

En compañía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), se llevó a cabo la presentación del proyecto de Programa de Ordenamiento Ecológico Regional de la Subcuenca del Alto Atoyac (POERSAA).

Durante este, el delegado estatal de Tlaxcala, Luis Antonio Ramírez Hernández detalló que desde 2015 no se realizaron modifi acciones al ordenamiento territorial del estado, por lo que su incorporación al POERSAA significa una revolución en las políticas públicas en materia ambiental.

Por lo que en próximos días, ambas entidades en conjunto con Semarnat signaran un convenio de colaboración y coordinación, así como se creará un comité para dar seguimiento a los trabajos del POERSAA basado en la Estrategia Nacional de Ordenamiento Ecológico Participativo de 2021.

Lo anterior, refieren, es una guía de procesos de planeación la cual también considera la participación social o la inclusión de organizaciones de la sociedad civil para cooperación en materia ambiental.

La titular de Semarnat, afirmó que esta apertura al trabajo en equipo entre ambas entidades y los 71 municipios que lo conforman es en respuesta a la recomendación 10/2017 emitida el 21 de marzo de 2017.

Por lo que solicito a ambas entidades no perder de vista la participación activa de las comunidades : “en el río Atoyac hay un largo trabajo por realizar y por ello es importante dejar herramientas bien articuladas para que el proceso no se interrumpa”, afirmó.

Noticias

Síguenos en redes