*Evitar la venta y uso de ese tipo de artefactos en menores de edad
El gobierno del estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y en atención a la Gestión Integral de Riesgos (GIR) que promueve la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, conminó a la ciudadanía en general a sensibilizarse sobre el uso y manejo de juegos pirotécnicos en la temporada decembrina y de fin de año.
Las autoridades recomendaron evitar la quema de ese tipo de artefactos y en caso de manipularlos, realizarlo con responsabilidad, en especial si son niños o niñas, ya que pueden resultar con lesiones graves.
Resaltaron que el manejo incorrecto de la pirotecnia puede generar incendios, quemaduras, problemas auditivos, daños oculares, mutilaciones permanentes e incluso perder la vida.
La CEPC explicó que, para evitar accidentes, deben adquirirse aquellos artefactos que contengan una mecha larga y lenta, que privilegien el color y la luz sobre el ruido de su estruendo.
Además de que, al almacenarlos, no deben transportarse en los bolsillos, ya que el roce puede generar que exploten espontáneamente; colocarlos en un lugar seco, fuera del alcance de los niños y apartados de fuentes de calor como fósforos, encendedores, calentadores y estufas; evitar exponerlos al sol y no fumar cerca de la zona de resguardo.
Entre las recomendaciones emitidas por los especialistas, destaca que los niños nunca deben manipular pirotecnia; pues la venta de artículos de alto poder está prohibida a menores de edad. Su utilización debe ser en lugares abiertos, lejos de edificios o de viviendas, no arrojarlos contra muros, cajas de luz, vehículos o materiales inflamables.
Durante su manipulación, los juegos pirotécnicos deben mantenerse en el piso, nunca en las manos ni dentro de botellas o latas; cuando un producto no explota no debe tocarse, aunque la mecha parezca apagada, también evitar entrar en contacto directo con el dispositivo, a partir de que se encienda la mecha; y por ninguna razón apuntar o lanzar fuegos artificiales a otra persona.
Asimismo, aconsejaron mantener a la mano un balde de agua o una manguera de jardín en caso de incendio u otro imprevisto. Después de que el fuego artificial se haya consumido por completo, vierta el dispositivo con agua en un balde o manguera antes de desecharlo para prevenir un incendio.
La CEPC hace una extensa invitación a reportar la venta o fabricación ilegal de pirotecnia a través del 089 y en caso de tener una emergencia, llamar al 911 para su atención.
Relacionado

CAPACITA CEPC A MUNICIPIOS SOBRE USO Y MANEJO DE PIROTECNIA
*Se busca prevenir accidentes durante las festividades en el estadoLa Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) realizó talleres de capacitación dirigidos a directores y personal de Protección Civil municipales, como parte de una estrategia de prevención, uso, manejo y almacenamiento seguro de pirotecnia.Las acciones tienen como objetivo evitar accidentes relacionados…
En "Gobierno"

SUPERVISA CEPC MEDIDAS DE SEGURIDAD EN MERCADOS DE PIROTECNIA DE SANCTÓRUM, APIZACO Y CHIAUTEMPAN
*Recorren establecimientos para verificar que cumplan con las medidas adecuadas para evitar accidentes El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Juvencio Nieto Galicia, encabezó operativos en los mercados de pirotecnia en Sanctórum, Apizaco y Chiautempan, con el objetivo de verificar que los locatarios cumplan con las…
En "Gobierno"

Busca CEPC regular venta interna de pirotecnia
J. MolinaPese a ser atributo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en Tlaxcala, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) externó sus intenciones de regular la venta de pirotecnia en el estado.Juvencio Nieto Galicia, titular de la CEPC, apuntó que esta pretención tiene por fin evitar incidentes que…
En "Gobierno"