*Es gratuita y se aplica en centros fijos de vacunación de Apizaco, Apetatitlán, Tzompantepec, Zacatelco e itinerante en San Pablo del Monte
Con la finalidad de mantener a Tlaxcala sin casos de rabia, el Sector Salud del estado aplica de manera gratuita la vacuna antirrábica para perros y gatos en módulos permanentes ubicados en los municipios de Apizaco, San Pablo Apetatitlán, Tzompantepec, Zacatelco y de manera itinerante en comunidades de San Pablo del Monte.
Para este 2023, se cuenta con suficientes vacunas que previenen la rabia debido a que en el pasado mes de diciembre de 2022 el gobierno del estado adquirió 289 mil 300 dosis para aplicarlas a la misma cantidad de perros y gatos de toda la entidad, además esta cantidad de vacunas puede ampliarse conforme a las necesidades de vacunación del presente año.
El Sector Salud invita a la población a llevar a sus mascotas, perros y gatos, desde el primer mes de edad, en un horario de 9:00 a 16:00 horas, al módulo canino de Apizaco, que se ubica en el Boulevard 16 de Septiembre, a un costado del auditorio municipal Emilio Sánchez Piedras.
Así como en el Centro Veterinario Antirrábico ubicado en calle Manuel Doblado, número 3, de San Pablo Apetatitlán; en el Módulo Canino de Zacatelco, que se encuentra en avenida del Deporte, número 15, barrio de Manantiales, en las instalaciones del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (Smdif), y en la presidencia municipal de Tzompantepec.
También, se realizarán recorridos con brigadas del personal de salud en comunidades de los municipios del estado. En el mes de marzo se intensificarán las acciones de vacunación debido a que se conmemorará la Primera Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica.
La importancia de vacunar a los perros y gatos es porque la rabia puede contagiarse a los humanos por mordeduras, rasguños o contacto directo con la saliva de perros y gatos contagiados, por lo que el Sector Salud ofrece la vacuna antirrábica para las mascotas de la población.
La rabia urbana se define cuando el virus se transmite por perros y gatos, y rabia selvática en casos de contagio por muerciélagos, coyotes, zorros, zorrillos, mapaches y otros mamíferos. Las vacas, cabras, ovinos, cerdos, caballos, burros, entre otros, son susceptibles a esta enfermedad y pueden transmitirla por contacto con el ser humano.
Desde el año 2005, Tlaxcala no registra casos de rabia en perros y gatos, y desde el mes de enero de 2023 se vacuna a las mascotas en los centros de inoculación permanentes e itinerantes.
Relacionado

REALIZARÁ SECTOR SALUD CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA CANINA Y FELINA
*Será del 15 al 26 de enero en 35 municipios del estado, la segunda se realizará en marzo para abarcar las 60 comunas Con la finalidad de que Tlaxcala continúe como la única entidad del país sin casos de rabia humana, el gobierno del estado a través de la…
En "Gobierno"

Inicia sector salud campaña de vacunación antirrábica canina y felina
*Estará vigente hasta el 26 de enero en 35 municipios del estado, en marzo abarcará las 60 comunas El Sector Salud de Tlaxcala inició formalmente este lunes 15 de enero la Campaña Extraordinaria de Vacunación Antirrábica Canina y Felina en 35 de los 60 municipios de la entidad, aplicación…
En "Gobierno"

Invita Sesa a estar pendientes de jornadas de vacunación contra la rabia
M. Hernández La Secretaría de Salud (Sesa), trabajará de la mano con los alcaldes de cada municipio, para las jornadas de vacunación antirrábica de gatos y perros.El secretario de salud Rigoberto Zamudio Meneses, comentó que para la vacunación antirrábica se espera lograr una meta de 345 mil dosis aplicadas en…
En "Tlaxcala"