M. Hernández
Actualmente, el matrimonio no forma parte de las prioridades de la población joven en México, así lo reveló un estudio realizado por la Universidad Pontificia, con información generada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
La información arrojó que los hogares integrados por una mujer como cabeza de la familia han ido creciendo en México, al pasar del 14.9%, en el 2000, a 17.70% para 2020.
Mientras que las parejas casadas disminuyeron de 60.06%, en el 2000, a 43.59%, diez años después, caso contrario de las parejas en unión libre, que incrementaron en el mismo periodo pasando de 13.34% a 20.4%.
En 2000, el 34% de los jóvenes de 18 a 29 años estaban casados y en 2020, 14.2%, una reducción importante, mientras que los que están en unión libre pasaron de 14 al 25%, demostrando el cambio de como las juventudes viven sus relaciones hoy en día.
Esto, se refuerza con las cifras de matrimonios civiles y religiosos, los cuáles bajaron del 18% en el 2000 a 4.9%, en 2020.