La crítica como insulto
POR RAFAEL CARDONA
Hace muchos años, durante la dominación priista de la vida pública, un disidente se quejaba de la cerrazón del sistema, la imposibilidad de expresar libremente el pensamiento y las ideas; del control de la prensa (no se hablaba aún de los medios, mucho menos de las redes sociales, pues nada de eso existía), y lamentaba la absoluta inmunidad del presidente en turno frente a cualquier asomo crítico.
Un adepto al régimen lo persuadía de lo contrario.
–Tú dices, en Estados Unidos cualquiera puede pedir la destitución del presidente y no tiene consecuencias graves. Nadie lo molesta, cuando mucho la policía lo podría retirar después de un rato.
–Pues sí, es un ejemplo.
–Pues en México puedes hacer lo mismo sin represalias en tu contra.
–No lo creo, dijo el disidente.
Ambos hicieron un trato. El militante priista llevaría una manta de protesta y ambos la desplegarían frente al balcón del Palacio Nacional. Y así lo hicieron. Con toda gallardía el rollo de tela se desplegó. Cuando lo extendieron decía:
“Nixon criminal, alto a la guerra de Vietnam”.
–Ya ves, le dijo el gobiernista. Aquí también puedes protestar contra el presidente… de Estados Unidos.
Obviamente el absurdo chistorete setentero no tiene relación con México. Al menos no con el México actual, porque en denuesto ante la crítica –práctica cotidiana–, es una forma de anularla. Uno de los orgullos justificantes de la actitud del señor presidente, es la frecuencia de los golpes mediáticos. Ni Madero.
Los discípulos políticos del presidente de la República –concretamente la diputada zacatecana Bennelly Jocabeth (así se llama)– han planteado actualizar una ley del siglo pasado, para multar a quien se atreva a insultar, injuriar o mal hablar del presidente de la República y una cola de funcionarios menores.
Más allá de los montos solicitados en tan libertaria propuesta de la diputada impronunciable, cuya carrera política se dio en parte como “mula” de dinero sucio para Morena, la intención es rendir pleitesía al caudillo cuya aureola de santidad no se debe tocar. Toda crítica puede ser un insulto. No invocarás el nombre de Dios en vano.
“ (LJ).- La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma a la Ley sobre Delitos de Imprenta para actualizar las sanciones por ataques a la moral e injurias a funcionarios públicos.
“Con esta propuesta, la multa a quien insulte al presidente de la República, que actualmente es de 100 a mil pesos, será de entre 518.70 a 4 mil 149.60. Es decir, el equivalente de 5 a 40 Unidades de Medida y Actualización (UMA)”.
Como un ejemplo de esta desmesura monárquica, le ofrezco este de un país anclado en la antigualla regalista (España).
“(El país”). – 7 de noviembre de 2007, Rivas Leyva, cantante de hip hop canario y líder del grupo “Poetas de la Calle”, fue condenado al pago de una multa de mil 440 euros por un delito de injurias al Rey y a la Guardia Civil.
“Los hechos se remontaban al 19 de marzo de 2005 cuando, en un concierto de su grupo, según el testimonio aportado por un agente del citado cuerpo armado, el cantante pronunció frases como «el Rey tenía que estar enterrado», calificándolo de «parásito», o afirmando «me cago en los muertos de la Guardia Civil».
“El fiscal pidió 14 mil 400 euros de multa, pero, ante la difícil situación económica del acusado, la multa fue rebajada.”
Por fortuna en la mañanera el propio presidente se opuso a la idea.
MARTHA
Más allá de las diferencias crónicas entre Martha Bárcena y Marcelo Ebrard hay un hecho difícil de comprender, la expulsión de la embajadora emérita del reino de los cielos morenistas, con espada en llamas incluida, acusada de herejía conservadora.
Relacionado

CNTE inconforme con el sistema de enseñanza de la SEP
Valeria Chedraui El sistema de clases por televisión no está dando los resultados de aprendizaje deseados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), pues existen estados como Tlaxcala, donde los estudiantes que viven en zonas de extrema pobreza e incluso en zonas urbanas, no tienen internet ni mucho menos acceso a una computadora,…
En "Destacado"

Gobierno de Petro se reúne con el mayor grupo disidente de las FARC en Colombia
El Alto Comisionado para la Paz de Colombia, Danilo Rueda, se reunió en el sur del país con delegados del frente más poderoso de las disidencias de las FARC para explorar una eventual negociación, según un comunicado divulgado el sábado. "En el departamento de Caquetá (...) hemos sostenido una reunión…
En "Internacional"

Maestro disidente a favor de la evaluación, quiere regresar como directivo
Rubén Hernández Con la reforma educativa y la evaluación docente estamos de acuerdo, sobre todo en el caso de las direcciones, sostuvo el sub director del plantel de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) 21 del Peñón, Raúl Ortiz García, quien exige su reintegración al cargo de director en el…
En "Tlaxcala"