SIN MAQUILLAJE

POR ALFREDO LA MONT III

EL ALCOHOL

¿Cuánto alcohol es seguro tomar y que no afecte a la salud en forma mayor?

R. En enero, el Centro Canadiense de Uso de Sustancias y Adicciones (CCSA) publicó un informe de 90 páginas que describe nuevas directrices sobre el consumo seguro de alcohol. Según el CCSA, consumir más de dos bebidas alcohólicas por semana lo pone en un riesgo moderado de consecuencias adversas para la salud asociadas con el alcohol, como el cáncer, las enfermedades hepáticas y las enfermedades cardiovasculares. Además, el informe sugiere que de tres a seis bebidas estándar a la semana te ponen en riesgo de más de siete cánceres.

Esas recomendaciones hacen eco de una declaración de la Organización Mundial de la Salud a principios de este año que afirma que “cuando se trata del consumo de alcohol, no hay una cantidad segura que no afecte a la salud.

LA VELOCIDAD

¿Quién fija los límites de velocidad en México?

R. El artículo 49 de la Ley de Movilidad establece que la federación, los gobiernos estatales y municipales deberán incluir en sus reglamentos de tránsito las disposiciones generales en materia de seguridad vial.

Por ello, se establecieron límites de velocidad que aplicarán en todos los rincones del país:

30 km/h en calles secundarias, es decir que se ubican en barrios y colonias y conectan con vialidades primarias.

50 km/h en avenidas primarias: avenidas, bulevares y calzadas (generalmente están semaforizadas).

80 km/h en carriles centrales de avenidas de acceso controlado, viaductos, periféricos y avenidas sin semáforos.

80 km/h en carreteras estatales fuera de zonas urbanas; 50 km/h dentro de zonas urbanas.

Ninguna intersección, independientemente de la naturaleza de la vía, podrá tener una velocidad de operación mayor a 50 km/h en cualquiera de sus accesos.

Los nuevos límites de velocidad en carreteras federales: para los usuarios de carreteras o autopistas de jurisdicción federal también habrá límites de velocidad dependiendo del tipo de vehículo que opere:

110 km/h para automóviles.

95 km/h para autobuses.

80 km/h para transporte de bienes y mercancías.

BOXEO

Se ha hablado mucho de los problemas del boxeo en los Olímpicos, ¿ya se decidió si va a haber boxeo en los juegos de París?

R. Actualmente, el Grupo de Trabajo de Boxeo del Comité Olímpico Internacional, que supervisó el deporte en Tokio 2020, está a cargo de organizar el deporte en París 2024.

Aun cuando el boxeo ha sido parte del programa olímpico desde St. Louis 1904, con la excepción de Estocolmo 1912, ya que el deporte estaba prohibido en Suecia en ese momento, ahora se debate no sólo París 2024, sino su permanencia dentro del programa oficial de deportes para los Juegos Olímpicos.

Hay problemas con su liderazgo, acusaciones de corrupción, etcétera, y en el reciente Foro Global de Boxeo en Abu Dhabi, el presidente de la Federación, Umar Kremlev, afirmó que la AIBA había hecho todo lo que el COI les había pedido y les advirtió que ya no aceptarían ninguna interferencia. “No nos dictes cosas, no nos digas cómo vivir”, dijo a los delegados cuando hablaba del COI.

Noticias

Síguenos en redes