· Trabajos que impulsa la diputada Lorena Ruiz García
Con un llamado a visibilizar el delito de violencia sexual como tortura, y profundizar sobre lo que significa para las víctimas, así como definir el acompañamiento con una visión feminista desde las instituciones que garanticen el pleno respeto a los derechos de la niñas y las mujeres, este lunes el Patio Vitral del Congreso del Estado, fue sede de la presentación del Protocolo para la atención de la violencia sexual contra mujeres y niñas; herramienta que sirve para atender todo tipo de violencia contra este sector.
La directora del Colectivo Mujer y Utopía, Edith Méndez Ahuactzi, aseguró que a diferencia de los modelos que contemplan algunas instituciones, este protocolo tiene un enfoque directo en la violencia sexual, y lo que se busca es evitar la revictimización por parte de las instituciones y mejorar los procesos de atención y de procuración de justicia.
Agradeció el interés de la diputada Lorena Ruiz García, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y contra Trata de Personas, en el tema; cabe señalar que el protocolo incluye ejes enfocados al trabajo social, atención pisciológica, jurídica y médica.
Se enfatizó en el apoyo a las mujeres con atención especializada a cargo de profesionistas que generen mayor confianza a las sobrevivientes; que se tengan los conocimientos del marco de protección local, nacional e internacional; conocimientos de la causas y consecuencias, del impacto y las secuelas de la violencia contra mujeres, así como herramientas para la identificacion de riesgos; todo ello con una perspectiva feminista.
La trabajadora social Alma Delia Morales Xicohtencatl, aseguró que ningún tipo de violencia es mínima, y corroboró que el citado protocolo se ha nutrido de los conocimientos, propuestas y puntos de varias mujeres comprometidas con las garantías de los derechos del sector femenino.
De la misma manera, resaltó que ningún protocolo desea ser un recetario para tomarlo tal cual, paso a paso; lo que si es necesario -dijo- es visibilizar las diferentes formas de violencia; necesaria también la profesionalización, que responda a las mujeres víctimas de múltiples tipos de violencia, así como un conjunto de servicios interdisciplinarios que ayuden a las niñas y mujeres sobrevivientes a disminuir el impacto de la vulneración a sus derechos humanos.
A la presentación asistieron también la diputada Marcela González Castillo, así como los diputados Manuel Cambrón Soria y Pepe Temoltzin.
Con llamados, por una parte, al Congreso del Estado para revisar los tipos penales y analizar si los actuales dan respuesta a la realidad en la materia y por otra, a las instituciones para mirarse y reflexionar sobre los elementos que se debe incluir para apoyar a las mujeres; así como establecer trabajos interdisciplinarios con perspectiva feminista.
Relacionado

Inicia CEDH trabajos para crear Protocolo Único para la Atención de Violencia Cibernética
Con la participación de instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) encabezó la apertura de los trabajos para la creación del Protocolo Único para la Atención de la violencia Cibernética del Estado de Tlaxcala, con lo cual dio cumplimiento a uno de sus primeros…
En "Tlaxcala"

Aprueba LXIV Legislatura tipificar la violencia digital sexual y la pornografía infantil en Tlaxcala
• La iniciativa fue impulsada por la diputada Diana Torrejón y acompañada por los Colectivo Cyber Pink y Mujeres Organizadas de Tlaxcala. Durante la Vigésima cuarta sesión ordinaria las y los integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan…
En "Congreso"

Promueve Diana Torrejón y feministas reforma en materia de violencia digital sexual
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, la Diputada Diana Torrejón Rodríguez, acompañada de las colectivas Cyber Pink y Mujeres Organizadas de Tlaxcala, presentó la iniciativa con proyecto de decreto, por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones…
En "Congreso"