*Continúa Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo Fase 2
El gobierno del estado de Tlaxcala, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informó que el volcán Popocatépetl generó diversas explosiones durante la madrugada de este 11 de mayo, así como caída de ceniza, la cual afectó algunos municipios del vecino estado de Puebla, sin embargo, el cambio de dirección del viento atrae la ceniza a territorio tlaxcalteca.
Los municipios afectados son principalmente los de la región centro–sur, como Tlaxcala capital, Chiautempan, Ixtacuixtla, Panotla, Nopalucan, Texoloc, Tlaltelulco, Totolac, Amaxac, Apetatitlán, Xiloxoxtla, Santa Cruz, Contla y Tetlanohcan; sin embargo, no se descarta que en las próximas horas avance la ceniza hacia el centro–norte de la entidad, por lo que hay posibilidades que los municipios de Apizaco, Tecopilco, Muñoz, Tetla, Xaltocan, Yauhquemehcan, Xaloztoc, Tzompantepec, Tocatlán, Cuaxomulco y Teacalco resulten afectados.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que desde la madrugada de ayer 10 de mayo se detectaron 191 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza. El día de hoy 11 de mayo, también en la madrugada, se detectaron 225 exhalaciones, dos explosiones menores, tres moderadas y 526 minutos de tremor, de los cuales 19 fueron de tipo armónico.
Las explosiones que ocurren en el Popocatépetl o en cualquier volcán activo están acompañadas de señales sísmicas y sonoras, estas últimas registradas mediante detectores de presión o con micrófonos y es posible llegar a escucharlas con diferentes niveles de intensidad, dependiendo de factores atmosféricos al momento de los eventos o por las condiciones morfológicas del cráter. Se trata de un fenómeno normal y no necesariamente es un indicativo del incremento de la actividad volcánica.
Por la caída de ceniza, la CEPC recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas, permanecer lo más posible dentro de la casa y no hacer actividades al aire libre; si sale a la calle, use ropa manga larga, así como sombrero o gorra y tape depósitos de agua.
El semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2 y se exhorta a la población en general a no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la CEPC por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX https://proteccioncivil.tlaxcala.gob.mx/ y @CEPCTLAX
Relacionado

EMITE GOBIERNO DEL ESTADO RECOMENDACIONES ANTE CAÍDA DE CENIZA VOLCÁNICA
Redacción El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), emitió una serie de recomendaciones para prevenir riesgos a la población ante la actividad que registró esta mañana el volcán Popocatépetl. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que a las 6:33 horas…
En "Tlaxcala"
Pese a la actividad del Popo, no hay caída de ceniza en Tlaxcala
Valeria Chedraui En Tlaxcala no se tienen reportes por caída de ceniza, esto derivado de la actividad que registra el Volcán Popocatépetl. Esto lo informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), tras montar una revisión general principalmente a municipios del sur del estado. José Antonio Ramírez Hernández, titular de…
En "Destacado"

CAÍDA DE CENIZA DEL POPOCATÉPETL AFECTA MUNICIPIOS DEL NORTE DE TLAXCALA
*El semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase dosDe acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la actividad del volcán Popocatépetl, presenta una trayectoria de ceniza hacia el norte del estado de Tlaxcala, lo que afecta a los municipios de Atlangatepec, Emiliano Zapata, Lázaro Cárdenas,…
En "Gobierno"