• La Federación, los Estados y los municipios están obligados a evitar cualquier acto discriminatorio, además de preservar las lenguas maternas y la educación indígena.
Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y la de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que presiden el legislador Ever Alejandro Campech Avelar y la legisladora Laura Alejandra Ramírez Ortiz, respectivamente, aprobaron el dictamen con proyecto de Ley por el que se crea la Universidad Intercultural de Tlaxcala.
Durante el estudio, análisis y discusión correspondiente la diputada iniciadora Alejandra Ramírez Ortiz, destacó que esta iniciativa de Ley es un logro conjunto con la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE-USET) y resultado de la consulta a pueblos originarios, estudiantes, académicos y expertos, que se realizó para garantizar una integración eficaz y eficiente de dicho ordenamiento legal, permitiendo que la Universidad Intercultural, atienda las demandas de la población indígena tlaxcalteca.
En este sentido, las y los diputados destacaron que “Las universidades interculturales tienen que ver con el acercamiento de la educación superior a las comunidades indígenas, a las zonas que ancestralmente y culturalmente han sido relegadas”, por lo que enfatizó que, como legisladores y servidores públicos, deben potencializar que la educación llegue a todas las personas, que sea accesible y digna.
Cabe recalcar que esta iniciativa, contempla además de la obligatoriedad de la educación superior, la gratuidad, a fin de que todas las personas puedan acceder a ella y obtener el título de licenciatura, maestría y doctorados, siendo una universidad que busca la profesionalización, especialización y experticia en las diferentes ramas del conocimiento, priorizando la revaloración y revitalización de las lenguas maternas, las culturas originarias y las costumbres nativas.
En este sentido, la ley que se pretende presentar ante el Pleno del Poder Legislativo, también contempla que el personal docente sea bilingüe, permitiendo conservar las lenguas maternas como el Náhuatl y el Otomí, propias de nuestro estado lo que obedece a atender la necesidad elemental de Justicia educativa, es decir que la educación sea para todos.
La legisladora proponente destacó que las licenciaturas que la Universidad Intercultural ofertará serán Gastronomía, Agroecología, Educación Indígena, Derecho Indígena y Arquitectura.
Las y los integrantes de las Comisiones Unidas celebraron dicha aprobación, además de que reconocieron el trabajo realizado en la comisión de Educación, recalcando que este logro contribuye de manera significativa en la inclusión educativa, en la erradicación de la discriminación, pero sobre todo en la valoración de los pueblos originarios y hablantes de lenguas maternas de nuestro Estado.
Será en próximos días que este dictamen sea presentado ante el Pleno de la LXIV Legislatura, para su análisis y en su caso aprobación.
Relacionado

Promueve Alejandra Ramírez Ortiz la creación de la Universidad Intercultural de Tlaxcala
• Busca aportar a la formación integral con un sentido de pertenencia social, basado en el respeto de la diversidad. En la máxima tribuna, la diputada Alejandra Ramírez Ortiz, representante del Partido Alianza Ciudadana (PAC), en la LXIV Legislatura, presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto para crear la Universidad Intercultural de Tlaxcala,…
En "Congreso"

Congreso aprueba Ley para la Creación de la Universidad Intercultural de Tlaxcala
· Se garantizará la autonomía universitaria, la preservación de lenguas maternas y las costumbres de los pueblos originarios Durante la trigésima quinta sesión ordinaria, las y los integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron el decreto con proyecto de Ley por el que se crea la Universidad Intercultural de Tlaxcala, propuesta por…
En "Congreso"

Contribuye diputada Alejandra Ramírez Ortiz a la innovación educativa
· Ha impulsado la creación de marcos normativos que aportan significativamente a la educación. La diputada Laura Alejandra Ramírez Ortiz, como integrante de la LXIV Legislatura, ha contribuido a garantizar y perfeccionar el derecho fundamental de la educación, tanto para las infancias como para las juventudes. En el desarrollo de su…
En "Congreso"