· Se garantizará la autonomía universitaria, la preservación de lenguas maternas y las costumbres de los pueblos originarios
Durante la trigésima quinta sesión ordinaria, las y los integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron el decreto con proyecto de Ley por el que se crea la Universidad Intercultural de Tlaxcala, propuesta por la legisladora Laura Alejandra Ramírez Ortiz.
En la máxima tribuna tlaxcalteca, la congresista iniciadora recalcó que la Universidad Intercultural de Tlaxcala será un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala, con personalidad jurídica y patrimonio propio, la cual será pluricultural y plurilingüe, que gozará de autonomía de gestión y contará con la facultad de administrar su patrimonio y de realizar sus fines de educar, investigar y difundir las culturas, respetando la libertad de cátedra, investigación, de libre examen y discusión de las ideas.
También tendrá representatividad de las comunidades y pueblos a los que se debe, así como de todos los sectores y actores que dan vida a la comunidad universitaria, garantizando la paridad de género, por lo que en consideración de que Ixtenco es uno de los municipios con mayor presencia de población indígena, se priorizó que este sea la sede para albergar a la Universidad Intercultural del Estado.
Uno de los objetivos principales, es que esta institución permita y fomente la educación descolonizadora, promoviendo en todo momento el respecto, protección y conservación de las lenguas maternas, así como las costumbres y tradiciones, al igual que busca Impulsar el cuidado colectivo y la protección de las tierras, bosques, cuerpos lacustres, ríos, que forman parte del territorio de los pueblos originarios y las comunidades equiparables.
Cabe recalcar que la Ley que crea a la Universidad Intercultural de Tlaxcala, prevé la conformación de una Junta Directiva la cual será la máxima autoridad universitaria, conservando en todo momento su autonomía y decisiones, preservando la características esencial de la Educación Superior.
Durante la discusión de dicha iniciativa, la también presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, enfatizó que es momento de garantizar que los pueblos originarios y la ciudadanía hablante de lengua materna, acceda al derecho humano de la educación, sin obligarlos a perder su identidad.
“hoy haremos un ejercicio de reivindicación y de redignificación a nuestros pueblos indígenas a nuestros pueblos originarios: siempre los hemos invitado a que sean parte del medio escolar, a que sean parte del sistema educativo, sacándolas y sacándolos de sus pueblos originarios, hemos hecho que cambien su forma de lengua que tengan que aprender el español, por lo que hoy garantizamos que puedan formarse en su lengua, en sus comunidades, en sus territorios y con sus familias”.
Así mismo Ramírez Ortiz señaló que el propiciar que este tipo de universidades lleguen y fomenten la educación indígena y la educación de calidad, permiten darles la suficiente herramienta para que las y los estudiantes puedan salir adelante, por lo que la Universidad Intercultural de Tlaxcala será un espacio que fomente el habla del Yumu, el Náhuatl y el Otomí y se incentive a las nuevas generaciones la conservación de lenguas maternas y los orígenes prehispánicos que tenemos.
“Un pueblo que no reconoce de su pasado está condenado a perderse en el futuro”, concluyó la legisladora, celebrando este logro para la educación tlaxcalteca y agradeciendo todo el respaldo de la Secretaría de Educación Pública y la Comisión Estatal de Derechos Humanos quienes hicieron y realizaron la consulta a los pueblos indígenas para impulsar de manera eficiente esta Ley.
Relacionado

Avalan ley para crear la Universidad Intercultural de Tlaxcala
Juana MartínezPor mayoría de votos los integrantes de la 64 Legislatura del Congreso del Estado aprobaron expedir la Ley por la que se crean la normativa con la que se regirá la Universidad Intercultural del Estado de Tlaxcala.Los legisladores señalaron que el objetivo que se proyecta alcanzar con la dicha…
En "Congreso"

Aprueban en Comisiones creación de la Universidad Intercultural de Tlaxcala
• La Federación, los Estados y los municipios están obligados a evitar cualquier acto discriminatorio, además de preservar las lenguas maternas y la educación indígena. Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y la de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que presiden el legislador Ever Alejandro…
En "Congreso"

Van por gratuidad en la Universidad Intercultural
Juana MartínezEl titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe), Homero Meneses Hernández, dio a conocer que una prioridad para la presente administración será lograr la gratuidad en la Universidad Intercultural.Meneses Hernández, reconoció que, en menos de 5 años, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador haya…
En "Educación"