Casi la mitad de los tlaxcaltecas, sin poder costear canasta basica



M. Hernández

Alrededor del 48% de la población en Tlaxcala, no cuenta con un ingreso laboral suficiente para subsanar los costos de la canasta alimentaria, según información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo social (CONEVAL).

Ya que en el último trimestre del 2022, incrementó 0.2% en el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) publicado el pasado martes.

El cuál colocó a Tlaxcala en la sexta posición respecto al resto de las entidades federativas en cuanto a la población que percibe ingresos por debajo del costo de la canasta básica, detrás de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Zacatecas.

En términos generales, el índice de pobreza laboral medido por la relación entre el costo de la canasta básica y los ingresos de los trabajadores disminuyó en 1.1 puntos porcentuales al pasar de 38.8 a 37.7 por ciento.

Por lo que respecta a Tlaxcala, la población en pobreza laboral abarcó el 48% de la totalidad, lo que implica un incremento de 0.2% respecto al último trimestre de 2022.

Este grupo de población no puede pagar los mil 644 pesos que cuesta la canasta alimentaria, aunque destine la totalidad de su ingreso laboral a ello.

Ya que en Tlaxcala el ingreso per cápita fue de dos mil 227.39 pesos en los primeros tres meses de este año, mientras que el ingreso laboral promedio de la población ocupada fue de cinco mil 684.18 pesos para hombres y cuatro mil 162.78 pesos para mujeres, lo que representa una diferencia de ingresos por sexo de mil 521.94 pesos.

Noticias

Síguenos en redes