Claudia Orozco
De acuerdo con información presentada por la Coordinadora Nacional de la Sociedad Civil (CONASO), la construcción del AutoTrén es inviable, ya que el sitio proyectado para su construcción, se encuentra protegido por dos decretos presidenciales.
Uno de ellos, que designó la zona como área natural protegida, y el otro por ser un área de edificios históricos.
El presidente de la CONASO, José Domingo Meneses Rodríguez, explicó que el decreto presidencial de 1937, hecho durante el mandato de Lázaro Cárdenas, protege el área que comprende del río Zahuapan, pasando por la fuente de los Bergantines hasta llegar al cerro que esta detrás del IMSS.
La segunda etapa, se supone que pasaría por el centro de la ciudad capital, la cual también se encuentra protegida por un decreto entonces presidente, Miguel de la Madrid, que protege los edificios históricos que se encuentran en este lugar, como son el Palacio de Gobierno, el del legislativo, la presidencia municipal, los templos religiosos, como el ex convento de San Francisco, así como la Iglesia de San José.
Agregó que solicitó tanto al gobierno del estado como a la capital de Tlaxcala los documentos que acrediten que se puede llevar a cabo la obra del autotrén, sin embargo, no recibió información alguna.
Ya que ambos señalaron que la documentación como es el estudio de impacto ambiental, u otros, están fuera de su competencia, ya que la obra es de carácter federal, por lo que no cuentan con ellos.