J. Molina
El Colectivo Mujer y Utopía (CMU) pidió a las autoridades trabajar para que los procesos penales avancen de manera más rápida para garantizar que las víctimas de feminicidio y los familiares de las mismas tengan acceso a la justicia pronta y expedita.
En el margen de la audiencia ante el juez oral para el desahogo del caso de Estefani N., en Tlaxcala, y el de Cecilia N., en Apizaco, Edith Méndez, directora de CMU, aseveró que, si bien los casos pueden demorarse, cuestiones como los derechos de los victimarios además de prácticas de las defensas particulares legales, el periodo puede aumentar de manera importante.
En este sentido, consideró que las autoridades deben trabajar para que los procesos penales de desahogos de casos de feminicidio, deben tratarse de manera más rápida, con perspectiva de género y que no haya prejuicios o estigmas.
La activista, reconoció que en el proceso de Estefani N., al cual le han dado puntual seguimiento, no se ha detectado impunidad o corrupción que pudiera intervenir en el caso, pero, reiteró que las prácticas de los abogados defensores y los plazos tardado deben trabajarse, para garantizar que las mujeres tengan acceso pronto a la justicia.
Es de mencionar, que el caso de Estefani N., fue retomado por el Juez de tribunal oral para que, en la audiencia y con la presentación de pruebas se haga la revisión correspondiente para que, en caso de declarar la culpa del presunto responsable del feminicidio, se emita la sentencia correspondiente.