J. Molina
De manera detallada, la Revista Proceso presentó un artículo en el cual, exhibió acciones implementadas por el Gobierno de Tlaxcala para la defensa y garantizar una vida libre de cualquier tipo de violencia a las mujeres.
En el artículo, participaron como declarantes activistas conocidas en la materia, entre ellas, Yeny Charrez Carlos, Eréndira Jiménez Montiel, Edith Méndez Ahuatzi e Ixchel Yglesias.
Entre los aspectos que fueron expuestos por la Revista con apoyo de las mujeres activistas, se abordó sobre los actos de represión en la marcha feminista del 8 de marzo de 2022 y 2023, además de la “evidente” preferencia gubernamental por atraer turismo a costa de eventos internacionales por sobre la defensa de las mujeres.
Además, sobre el renuncia obligada de Yeny Charrez Carlos al frente del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) luego que la activista denunciara ante CONAVIM y la propia Gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, sobre presuntos actos de corrupción, malversación de recursos, entre otros.
El tema de la trata de personas también se retomó bajo la perspectiva de Ixchel Yglesias, antropóloga promotora de investigaciones en la materia en Tlaxcala, que el Gobierno local ha desestimado la magnitud de la problemática, al reconocer únicamente un caso de trata en la entidad.
La antropóloga, al igual que las activistas restantes resaltaron que existen evidentes casos de trata de personas con fines de explotación sexual en la entidad y que el Gobierno ha sido omiso concurrentemente, únicamente para reducir cifras al igual que ignorar denuncias de delitos solo para demostrar bajas en incidencia delictiva.
Por último, la redactora del artículo en conjunto con las activistas concordaron en que, la llegada de Cuéllar Cisneros al frente del Ejecutivo de Tlaxcala se mostró como esperanza para poder erradicar y prevenir la violencia de género y otros tipos de violencia, pero, en la realidad de las acciones en la materia son simuladas.