*Se impartieron las conferencias sobre Registro Nacional de Detenciones e Informe Policial Homologado con perspectiva de género a mil 600 servidores públicos
La Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp), a través del Centro Estatal de Información (CEI), inició con la primera etapa de capacitación en este 2023 de los elementos que integran las Direcciones de Seguridad Pública y jueces cívicos de los 60 municipios.
El objetivo es actualizar y fortalecer los conocimientos de mil 600 servidores públicos municipales en los temas de Registro Nacional de Detenciones (RND) e Informe Policial Homologado (IPH) con perspectiva de género, ambos de forma presencial.
Las conferencias son coordinadas por ponentes adscritos a la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal (SSPC), las cuales comenzaron el pasado 19 y terminarán el 23 de junio próximo.
El director del CEI, Alejandro Di Grazia Rao informó a los oficiales y jueces municipales que los talleres están diseñados para mejorar sus conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para ejercer correctamente sus funciones.
En las instalaciones del Teatro Universitario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), agregó que el CEI y la SSPC buscan dotar a los uniformados y jueces cívicos de las herramientas necesarias, además de reforzar sus destrezas en el Sistema de Plataforma México.
El IPH es un trámite importante para policías cuando efectúan y entregan al Ministerio Público la descripción y las circunstancias de los hechos, testigos y las medidas necesarias que se tomaron para asegurar y preservar el lugar del crimen, así como actos de investigación y el inventario de los objetos asegurados.
El curso de RND es un registro integral de datos actualizados que permite identificar y localizar a las personas inmediatamente después de su detención, por la probable comisión de un delito o por una posible infracción administrativa en México.
Di Grazia Rao destacó que para el último día de capacitación se abordarán actividades del Módulo de Alertas de Próximas Externaciones (MAPE), RND 4 y actualización en Centros Penitenciarios para personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
En tanto, señaló que el curso de Toma de Huellas (biometricos) será para personal de la SSC e integrantes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Relacionado

FORTALECE CESESP CONOCIMIENTOS DE SERVIDORES PÚBLICOS EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN
Redacción La Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp) fortaleció los conocimientos de más de 500 servidores públicos durante el 2019, con el objetivo de brindar una atención de calidad a la población tlaxcalteca. Ana Belén Rúa Lugo, Comisionada Ejecutiva, detalló que se capacitó a personal…
En "Destacado"

Certifica Gobierno de México a policías de Tlaxcala Capital
*La Policía mejor pagada del estado de Tlaxcala también es la más capacitada: Maribel Pérez Arenas La presidenta municipal de Tlaxcala, Maribel Pérez Arenas, encabezó la entrega de certificados que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, otorgó a elementos policiacos que aprobaron…
En "Capital"

ANUNCIA SSPC FEDERAL NUEVAS CAPACITACIONES PARA ELEMENTOS DE SEGURIDAD EN TLAXCALA
*Concluyó con éxito la primera etapa de los talleres para mil 600 servidores públicos municipales La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, anunció para Tlaxcala nuevas capacitaciones a elementos de seguridad, de procuración de…
En "Gobierno"