Juana Martínez
Al no existir una reforma a la ley electoral local que dote de certeza para la realización del próximo proceso electoral, el diputado José Gilberto Temoltzin Martínez pidió civilidad para encarar los comicios del 2024.
En recientes declaraciones, el representante del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso local, lamentó que sus homólogos no hayan logrado ponerse de acuerdo para sacar adelante la ley en materia electoral.
Alertó que tal situación hará que el próximo proceso sea incierto al generarse posibles inconformidades de los partidos políticos, toda vez que serán las
autoridades acuerden cómo será la definición de las candidaturas, así como el acomodo en los ayuntamientos.
Temoltzin Martínez, comentó que la reforma y sus leyes secundarias tenían esa importancia para dotar de los lineamientos necesarios tanto al Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) y al Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET).
Por lo anterior pidió que ante la falta de certeza que prevalece, el próximo proceso electoral pueda desarrollarse con armonía.
Relacionado

Mancera, autoridades electorales y 7 partidos firman pacto de civilidad
Sin Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera y el presidente del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Mario Velázquez así como siete partidos firmaron un pacto de civilidad para evitar la violencia durante el actual proceso electoral. En conferencia de prensa,…
En "Nacional"

Acuerdo de civilidad se firmará previo al segundo debate: INE
El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé que el próximo viernes se firme el acuerdo de civilidad al que deberán apegarse los candidatos presidenciales para el segundo debate, a ocurrir el próximo domingo. El consejero Benito Nacif, presidente de la Comisión Temporal de Debates, indicó que ya se entregó el proyecto del acuerdo a los representantes de los…
En "Nacional"

Pensar, decir y hacer: Responsabilidad de la 4T
POR UN ACUERDO DE CIVILIDAD Vicente Morales Pérez Este año en Tlaxcala y México en general, celebraremos elecciones constitucionales para renovar senadurías, diputaciones federales, diputaciones locales, ayuntamientos y presidencias de comunidad. Publicaciones periodísticas señalan la existencia de una polarización en el país, derivada de la próxima renovación de la Presidencia…
En "Columnas"