Tlaxcala, entre los estados con más prevalencia de ciberacoso



Claudia Orozco

El Estado de Tlaxcala es el que registra la mayor prevalencia de ciberacoso en todo el país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En el Módulo sobre Ciberacoso 2022, la mayor prevalencia fue en Tlaxcala con 30.4% de los usuarios de redes en internet; siguieron Yucatán y Tabasco, con 27.9% en cada una.

El ciberacoso es el hostigamiento de una persona mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación, que incluye enviar, publicar o compartir contenido negativo, perjudicial, falso o cruel sobre otra persona.

En contraparte, las entidades con menor prevalencia fueron Jalisco y Ciudad de México, con 16.9% en ambos casos y Morelos, con 17.2%.

Entre otros datos, 36.0% de las mujeres y 39.0% de los hombres víctimas de ciberacoso experimentaron contacto mediante identidades falsas.

Asimismo, 34.8% de las mujeres víctimas de ciberacoso experimentó insinuaciones o propuestas sexuales y el 33.6% por ciento recibió contenido sexual.

En el caso de los hombres, estos porcentajes fueron 15.1 y 18.5 por ciento, respectivamente.

Noticias

Síguenos en redes