Tlaxcala Capital se ha ido consolidando como un espacio turístico y seguro: Jorge Corichi

G. Barba

En entrevista para El Periódico de Tlaxcala, el alcalde Jorge Corichi, nuevamente hablo sobre los retos que enfrentó al iniciar su administración, precisó en el caso de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPAM), dijo que hubo una desastre financiero ya que ni siquiera dejaron el pago de la última quincena, la parte proporcional de aguinaldos, ascendiendo a más de 23 millones de pesos.

Los cuáles se debían al SAT, Infonavit, entre otros entes, poniendo en riesgo la operación de la CAPAM, ya que pudo quedarse sin operar las bombas de agua y un colapso en el municipio

CAPAM fue la caja chica de otros gobiernos, lamentando que ese fuera el método de operación de los anteriores ediles.

Para afrontar esto, cobraron lo justo a la gente, liquidando laudos laborales, tuvieron que hacer un estricto uso de los recursos para racionar y evitar los derroches.

Respecto a las quejas sobre el servicio, respondió a la ciudadanía que esto es porque no hay suficientes recursos para modernizar la infraestructura de alcantarillado, por lo que han salido al paso con lo que cuentan a la mano.

En ese mismo tenor, Corichi Fragoso dijo que existen en la capital dos mil 600 deudores, algunos con más de 24 años de adeudo, y para ello, se realizó un acuerdo en cabildo para que no se cobren multas y recargos, y solamente se pongan al corriente pagando los últimos cinco años que deben.

Pudiendo pagarlo en dos formas, con tarjeta de crédito, hasta a seis meses sin intereses o en caso de no contar con ella, firman un convenio con la CAPAM para pactar pagos distribuidos en cinco meses.

De esta manera, la deuda que originalmente era de más de 20 millones de pesos, quedaría en 10 millones, por lo que esperan que la ciudadanía ponga de su parte para subsanar estás deudas.

En cuestión de la cuenta pública, Jorge Corichi enfatizó que el informe que presentó el Órgano de Fiscalización Superior al Congreso local, no es concluyente, por lo que solicitó a la Auditoría Superior de la Federación que los auditarán, para que sea completamente transparente el uso de los recursos que precisamente envía la Federación.

Estimó que la ASF culmine su auditoría en septiembre y en octubre se presenten los resultados.

Por otra parte, en materia de seguridad, recordó que en su administración aumentó el número de policías, pasando de 125 a 225 elementos en año y medio, sin embargo, muchos de los que estaban laborando no pasaron sus exámenes de control y confianza.

Había un nivel de aprobación del 40% y hasta el momento aumento al 96%, siendo el municipio con el mayor porcentaje de elementos certificados.

En las patrullas dijo que fueron adquiridas 22 nuevas por arrendamiento, ya que al comprarlas solo duran un promedio de dos años y tienen que ser renovadas, pero bajo ese sistema, se evitan gastos que no habrían podido ser cubiertas por el ayuntamiento.

En el equipamiento policíal, señaló que cuentan con cámaras de solapa, los chalecos fueron renovados ya que estaban en pésimo estado, ya que para tener una policía capacitada, es necesario contar con las herramientas para ello, un salario digno, destacando que es la policía mejor pagada en todo el estado, cumpliendo con la norma del Secretariado Ejecutivo.

Recalcó que todos estos factores son necesarios para mejorar la seguridad, asimismo, recordó que también es importante mejorar la percepción de seguridad, poniendo de ejemplo la instalación de luminarias, lo cuál costo alrededor de 65 millones de pesos.

Detalló que esto fue luego de un censo de la CFE que determinó que hay 12 mil luminarias en el municipio, por lo que se hizo un contrato para la sustitución de las señaladas por la CFE, que fueron solamente nueve mil, quedando pendientes los faroles del Centro Histórico.

Mientras que las restantes, buscarán colocarlas en calles que nunca habían tenido luminarias, así como canchas y jardines, para mejorar la percepción ciudadana de seguridad.

Señaló que de acuerdo con INEGI en la capital ha bajado considerablemente la percepción de inseguridad, siendo un elemento a tomar en cuenta para conocer como va la administración.

En tema de turismo, Jorge Corichi dijo que la marca destino Tlaxcala capital, origen de México, es una estrategia que explota los atractivos de la ciudad, que en este caso es la historia, al ser una de las tres ciudades fundadas más antiguas en toda latinoamérica.

Por lo que entonces esta debería ser uno de los ejes a explotar en materia turística, ya que también se cuenta con vías de comunicación que conectan con distintos puntos del país.

Por eso se creo la marca destino, para que México y el mundo volteen a ver la capital, y a través de convenios internacionales se ha trabajado para publicitar a Tlaxcala, con la recuperación del Centro Histórico, a través de un mejoramiento en las fachadas y un proceso de homologación.

Esto, en base a las normas el Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como la explotación del tema taurino, llevándolo a otras entidades como Puebla, México, Pachuca, entre otros, ya que la fiesta taurina sigue siendo una tradición muy arraigada.

Mientras que los fines de semana se realizan programas culturales para el deleite de locales y visitantes.

Finalmente, a escasos meses del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa, dónde Tlaxcala junto con Apizaco y Huamantla serán sedes para estas competencias, el alcalde dijo que la ciudad está preparada para recibir a gente de todo el mundo para que conozcan la capital.

Asimismo, han capacitado a prestadores de servicios turísticos, convocatoria para que jóvenes voluntarios hagan promoción de la ciudad, aprovechando que habrá turismo nacional y extranjero.

Por último, Jorge Corichi recordó que previo al mundial de voleibol, Tlaxcala capital celebra su 498 aniversario de la fundación de Tlaxcala, el 3 de octubre y dos días después inicia el mundial.

Por lo que han hablado con el comité organizador, precisamente para ver cómo organizarán los espacios para realizar los festejos, recordando que el año pasado hubo actividades por tres días de carácter cultural, artístico y taurino.

Para dentro de un mes, darán a conocer las actividades del festival Santa María, en su segunda edición, para el que se usarán espacios públicos, para las mañanitas, conferencias entre otras actividades.

Jorge Corichi, invitó a la ciudadanía a disfrutar de la capital, ya que los fines de semana se ha vuelto punto de encuentro para las familias, y el día de hoy hay actividades lúdicas para todos, dónde se aprovecha para realzar la historia de la ciudad, y que no solo es atractivo para niñas y niños sino también para los adultos, y así pueden conocer más sobre la capital.

Noticias

Síguenos en redes