Claudia Orozco
De acuerdo con la información contenida en el oficio F00.6.DRCEN/0543/2023 emitido por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), señala la inviabilidad del proyecto del Autrotrén.
Al precisar que dicho proyecto carece de un estudio de impacto ambiental, mayor especificación de la obra, y se ubica dentro de la poligonal del Área Natural Protegida Parque Nacional Xicohténcatl (PNX).
En respuesta a la solicitud de permiso a la representante de la constructora “ATX Concesión y Operación SAPI SA de CV.”, Maria del Rosario Baldomero Herrera, explicó en un analisis jurídico y técnico, que se requiere mayor información del proyecto planteado.
Ya que la información presentada es escueta y sin mayor referencia de afectación al medio ambiente y la zona poligonal.
La empresa únicamente presentó como proyecto de obra que serán tres etapas y sus coordenadas geográficas, el derecho de vía de 4.6 metros de ancho de la parte elevada con barandal metálico, 0.90 metros de diámetro por cada 22.5 metros para la colocación de las columnas del viaducto elevado hasta alcanzar los tres kilómetros, desde el IPN al Jardín Botánico.
Además que el bicarril de los vagones, estará construido con elementos prefabricados de concreto, mediante losas tipo omega.
Por su parte, la SEMARNAT informó que existe un Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 17 de noviembre de 1937, considerada como Parque Nacional Xicohténcatl (PNX), “destinada a la conservación de los monumentos históricos que son los conventos y templos de la Ciudad de Tlaxcala y sus contornos y para la restauración de sus paisajes forestales”.
Además que la constructora no presentó la anuencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para el uso de derecho de vía de las avenidas por las que circularán los vagones.
Dentro del análisis del estudio técnico, la SEMARNAT también evidenció que la empresa no presentó ni especifica el cambio de uso de suelo, las especies de vegetación que serán usadas en su proyecto.
Tampoco incluyó algún estudio sobre la existencia de especies nocturnas y su impacto, no enumeró los impactos que afectan a la flora y fauna urbana, como es el ruido que causará dicho movimiento desde su construcción.
Finalmente, la dependencia federal señaló que no se cuenta con información para el análisis e identificación de los elementos básicos para emitir una opinión en relación con los impactos ambientales que pueda causar el Autotrén.