*CEPS y Zona Militar canjearon 106 armas y captaron mil 459 juguetes bélicos
Con una captación de 106 armas de fuego (entre cortas y largas) y mil 459 juguetes bélicos, la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), concluyó la primera etapa de la Campaña de Canje de Armas 2023.
Se recibieron un total de 144 cartuchos de distintos calibres, una granada y tres cargadores, de acuerdo con el corte al 22 de julio del Centro Estatal de Prevención Social (CEPS), adscrito a la Cesesp. En respuesta, los participantes recibieron electrodomésticos y los niños juguetes didácticos.
Dicha estrategia, donde hubo participación activa de niñas, niños y padres de familia, fue impulsada por el gobierno del estado y tuvo presencia en su primera fase en 15 municipios tlaxcaltecas.
El Canje de Armas estuvo activo del 19 de junio al 22 de julio en Tlaxcala capital con una mesa receptora permanente, además de Apizaco, Contla, Huamantla, Ixtacuixtla, Panotla, Calpulalpan y Santa Cruz Tlaxcala.
Asimismo, en las comunas de San Pablo del Monte, San Luis Teolocholco, Terrenate, Tetla de la Solidaridad, Zacatelco, Emiliano Zapata y Yauhquemehcan.
El titular de la Cesesp, Maximino Hernández Pulido reconoció la buena voluntad de padres de familia, niñas y niños por sumar esfuerzos con el gobierno estatal y evitar accidentes en casa provocados por armas de fuego.
Abundó que la esencia de la Campaña de Canje de Armas es la participación activa de toda la ciudadanía, pues de esta manera se cumple el objetivo de alejar a la niñez y adolescencia de este tipo de artefactos que son peligrosos para la vida.
“Gracias a todas y todos los que voluntariamente participaron en la primera edición de esta estrategia de desarme… durante cinco semanas fue evidente que los ciudadanos buscan un mejor Tlaxcala, donde prevalezca la paz y tranquilidad”, comentó Hernández Pulido.
Adelantó que la segunda etapa de esta misma campaña se tiene proyectada para el mes de octubre, donde las sedes de las mesas receptoras serán distintas a fin de que más tlaxcaltecas puedan participar.
Recordó que la meta para este año es recolectar 155 armas de fuego entre ambas etapas del Canje de Armas 2023, de ahí que confió en que se van a superar las expectativas.
Con estas acciones, el gobierno del estado, a través de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, refrendan su compromiso de prevenir y erradicar los delitos donde haya armas de fuego.
Relacionado

ANUNCIA CESESP SEGUNDA ETAPA DEL CANJE DE ARMAS 2023 EN TLAXCALA
*Será del 23 de octubre al 18 de noviembre en 10 municipios de la entidad La Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp) anunció la segunda etapa de la campaña de Canje de Armas 2023, cuyo propósito es evitar accidentes en casa, concientizar sobre los riesgos e…
En "Gobierno"

REALIZA CESESP ÚLTIMA SEMANA DEL CANJE DE ARMAS 2023
*Las mesas receptoras están en Zacatelco, Emiliano Zapata, Yauhquemehcan y Tlaxcala capital El sábado 22 julio será el último día para el Canje de Armas 2023, campaña que coordina la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp), a través del Centro Estatal de Prevención Social (CEPS). Las mesas…
En "Gobierno"

ANUNCIA CESESP EL INICIO DE LA SEGUNDA ETAPA DE LA CAMPAÑA DE CANJE DE ARMAS 2022
*Será del 3 al 29 de octubre y tendrá presencia en 17 municipios de TlaxcalaLa Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp) informa que durante el próximo mes de octubre se llevará a cabo la segunda etapa de la campaña de Canje de Armas 2022, con presencia en…
En "Gobierno"