La CEDH inauguró el mural “Las paredes gritan lo que nosotras callamos”



M. Hernández

Este viernes, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), encabezada por Jakqueline Ordóñez Brasdefer, inauguró el mural “Las paredes gritan lo que nosotras callamos”.

Esto, de la mano de la artista Lied Gabriela Cruz, además de Citlali del Rocío Morán Ramón, Prania Esponda, la consejera consultiva, Geovany Pérez López y la directora de la Escuela de Arte de Tlaxcala, Rosa María Lucio Parra.

Esta obra plasma la valentía y resiliencia de las mujeres que han desafiado las normas establecidas y funge como un homenaje a todas las mujeres que han contribuido y se han sumado a la lucha feminista en Tlaxcalay el mundo.

La Ombudsperson resaltó que este mural, refleja el transitar de la vida de las mujeres y niñas en México para consolidar sus derechos a través de la lucha feminista, pues cada pincelada y cada color encarna la valentía y resiliencia para allanar el camino a las generaciones futuras.

Consideró que el objetivo es apoyar a mujeres y colectivos en su lucha, reapropiándose de las calles y espacios públicos a través de la pintura, además de ser una invitación a las comunidades de mujeres a expresar lo que viven y sienten.

Ya que a través de la colectividad se puede abonar a la creación de conciencia para alcanzar una verdadera igualdad sustantiva que erradique todas las violencias que han sido normalizadas.

Por su parte, Lied Gabriela Cruz Rosano, reconoció la apertura de la CEDH, pues representa una gran oportunidad para ejercer su derecho a la libertad de expresión y aportar en la lucha para alcanzar una vida libre de violencia.

Noticias

Síguenos en redes