M. Hernández
El Virus del Papiloma Humano (VPH), es una infección de transmisión sexual común, puede adquirirse al inicio de la primera actividad sexual.
La mayoría de las infecciones por VPH son asintomáticas y autolimitadas, informó el médico epidemiólogo José Roberto Castillo Luna, coordinador de Información y Análisis Estratégico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala.
Recordó que el VPH puede ser transmitido por vía sexual y no sexual, además que las infecciones persistentes con VPH de alto riesgo, pueden conducir al desarrollo de cáncer cervical, anal, de pene, vaginal, vulvar y orofaríngeo, después de un tiempo prolongado de adquirida la infección.
Por lo que la vacuna es una dosis única que contribuye a reducir la incidencia de infección por el VPH, que se presenta frecuentemente en adolescentes y adultos jóvenes, también en adultos sexualmente activos previamente expuestos al VPH o por múltiples parejas.
En ese sentido, el IMSS hace un llamado a los tutores, padres y madres de familia, para que permitan a sus hijas contar con esta protección, y comentó que el Instituto promueve una campaña de vacunación contra este virus, enfocada a niñas y adolescentes entre 11 y 15 años escolarizadas y no escolarizadas, quienes podrán acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana a su domicilio sean o no derechohabientes.
También invita a los directores de las escuelas primarias y secundarias públicas y privadas, a que se acerquen a solicitar a la jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas del IMSS en Tlaxcala, ubicada en boulevard Guillermo Valle No. 115 en la capital del estado, el envío de una brigada de vacunación a su plantel educativo , y dar las facilidades y autorización cuando se presenten en sus unidades escolares para obtener este beneficio.
“Aparte de la vacunación y la protección, son importantes las recomendaciones para una adecuada consejería, educación sexual, sobre todo utilizar el preservativo en cada una de las actividades sexuales, y las mujeres una vez que inicien su vida sexual activa, realizarse de forma anual el estudio de citología cervical o Papanicolau para detectar oportunamente el Virus del Papiloma Humano”, finalizó.
Relacionado

Tlaxcala registra un descenso en casos de VPH
M. Hernández Tlaxcala cerró el año 2024 con un total de 263 casos de Infección por Papiloma Humano (VPH), de los cuales un 68% afectan a mujeres. Esto es especialmente preocupante, ya que las mujeres con VPH tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de útero, afortunadamente en la entidad…
En "Tlaxcala"

Aumentan contagios con el Virus del Papiloma Humano en Tlaxcala
Por Alondra Cazares De acuerdo con el jefe de prestaciones médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) delegación Tlaxcala, Bruno Hernández Hernández, de enero a agosto del 2019 se han detectado 704 casos de contagio con el Virus del Papiloma Humano (VPH). Hernández Hernández declaró que el número en pacientes…
En "Tlaxcala"

INICIA TLAXCALA VACUNACIÓN DE VPH PARA NIÑAS, ADOLESCENTES Y MUJERES
*Se atenderán más de 25 mil mujeres contra el Virus de Papiloma Humano para prevenir afectaciones y cáncer El sector salud y la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) iniciaron con la aplicación de 25 mil 134 vacunas contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) en mujeres adolescentes…
En "Gobierno"