Los principales agresores de mujeres son los familiares: INEGI



Fernanda Salazar

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sobre la estadística alusiva al “Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer”, señaló que mujeres de 15 a más años de edad, han sido agredidas en su infancia, por: tíos, primos, hermanos, padres y abuelos.

Lo que posiciona al entorno familiar como uno de los principales espacios poco seguros para mujeres y niñas.

A propósito de conmemorar el 25N, el INEGI informó que el 41.8 por ciento de las mujeres de 15 años de edad han señalado haber padecido de violencia intrafamiliar y violencia sexual en su infancia.

En Tlaxcala, varía el tipo de violencia dependiendo la edad de las mujeres, por ejemplo, en la infancia se presenta más la violencia sexual, en la adolescencia y juventud predomina la violencia familiar y acoso sexual, mientras que para personas mayores, es la violencia familiar.

Asimismo, los registros mensuales a nivel nacional arrojaron que en las 32 entidades, durante el período del 2021 se registraron 59 mil 142 agresiones y delitos denunciados en contra de niñas y adolescentes, es decir, dando una tasa de 305 víctimas por cada 100 mil niñas y adolescentes menores de edad.

Por último las estadísticas señalan que durante el 2021 atestiguaron y experimentaron violencia física o psicológica un 51.3 por ciento de mujeres.

Noticias

Síguenos en redes