Río Zahuapan, un afluente de muerte: CFJG



M. Hernández

La contaminación del río Zahuapan-Atoyac, posee un alto índice de mortalidad , al ser la causante de un promedio de seis muertes diarias.

Por enfermedades como cáncer, insuficiencia renal y epilepsia, resultado de la exposición a agentes tóxicos y metales pesados como plomo, cromo, cadmio y zinc.

Está información, fue presentada por Margarita Sánchez Cruz, integrante del Centro Fray Julian Garcés, Derechos Humanos y Desarrollo Local A.C., la cuál sostuvo que en el río Zahuapan- Atoyac, hay contaminantes como los metales pesados antes mencionados.

Además, de bencenos, toluenos y Xilenos, sustancias aromaticas que son muy penetrantes sobre todo en epoca de calor, así como agroquímicos, que se han relacionado con enfermedades como cáncer, insuficiencia renal, malformaciones congénitas, abortos espontáneos entre otros.

Margarita Sánchez reveló que tan solo de 2015 a 2019 hubo 11 mil 343 muertes por neoplasia maligna en personas que habitaban los 84 municipios que atraviesa el río, de los cuales 53 pertenecen a Tlaxcala, 27 a Puebla y cuatro al Estado de México (EdoMex).

De los 11 mil 343 muertes por neoplasia maligna, tres mil 750 fueron por cáncer de colón, mil 348 por leucemia y mil 148, por neoplasias relacionadas con órganos de los genitales femeninos.

Por su parte, la doctora Gabriela Pérez Castresana, miembro del Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xavier Goristiaga de la Universidad Ibero Puebla, comentó que realizaron un estudio sobre 13 grupos de enfermedades, de las cuales, nueve registraron una tasa de mortalidad creciente en las últimas dos décadas.

Además de presentarse problemáticas en adolescentes y jóvenes, observando una mayor proporción de muertes en adolescentes por enfermedades cardiovasculares, infartos o enfermedades, cerebro vasculares.

Noticias

Síguenos en redes