EL SÍNODO
Ando un poco confundida con el sínodo, ¿es uno solo o ha habido otros anteriores?
R. El sínodo sobre la sinodalidad, fue celebrado en dos sesiones en 2021 y 2023, y tuvo como objetivo fomentar una Iglesia más participativa, inclusiva y colaborativa. Durante la segunda sesión, se aprobó un documento que pedía una mayor participación de las mujeres en los roles de liderazgo de la Iglesia, lo que generó controversia, pero también señaló la apertura de la Iglesia al cambio.
Uno de los resultados menos esperados, pero buscado por otros fue que el papa Francisco destituyera al obispo Joseph Strickland de Tyler, Texas, el 11 de noviembre de 2023. El Vaticano no ha revelado los resultados de la investigación que condujo a la destitución de Strickland, pero se cree que fue destituido por una combinación de factores, incluyendo sus críticas al papa Francisco, su presunto mal manejo de las finanzas y la creación de un ambiente de trabajo hostil.
La destitución de Strickland es un acontecimiento importante en el conflicto actual entre las facciones conservadoras y progresistas dentro de la Iglesia Católica. Es una señal de que el papa Francisco no está dispuesto a tolerar la disidencia dentro de la Iglesia y está comprometido a reformarla y hacerla más abierta e inclusiva.
MISMO TEMA
¿Hay algún sacerdote mexicano que haya sido castigado por el Vaticano en fechas recientes?
R. Sí, varios que aquí le comparto: el obispo José Guadalupe Martín Rábago de la Diócesis de León. El obispo Rábago ha sido un crítico vocal de las reformas del papa Francisco, particularmente en temas como la liturgia y la homosexualidad. También ha acusado al Papa de socavar las enseñanzas tradicionales de la Iglesia.
El obispo Alfonso Miranda Guardiola de la Diócesis de Nezahualcóyotl. El obispo Miranda Guardiola ha expresado su preocupación por el enfoque del papa Francisco en el diálogo con otras religiones. También ha dicho que cree que el Papa es demasiado rápido para perdonar y que debería adoptar una postura más firme contra los problemas morales.
El obispo José Leopoldo González González de la Diócesis de Tarahumara. El obispo González González ha criticado el manejo del papa Francisco de la crisis de abuso clerical. Ha dicho que el Papa debería hacer más para responsabilizar a los obispos de sus acciones. Es importante tener en cuenta que estas críticas no representan las opiniones de todos los obispos en México. La gran mayoría de los obispos en México apoyan al papa Francisco y sus reformas. Sin embargo, la minoría vocal de críticos ha creado cierta tensión dentro de la Iglesia mexicana.
Estas son algunas de las razones por las que algunos obispos en México han criticado al papa Francisco:
Creen que está moviendo a la Iglesia demasiado hacia la izquierda. Algunos obispos creen que el papa Francisco es demasiado abierto al cambio y que está socavando las enseñanzas tradicionales de la Iglesia. Están preocupados de que sus reformas conduzcan a un debilitamiento de la Iglesia y a una pérdida de fe.
Creen que no está siendo lo suficientemente firme en los temas morales. Algunos obispos creen que el papa Francisco es demasiado rápido para perdonar y que debería adoptar una postura más firme sobre temas como el aborto y la homosexualidad. Están preocupados de que su enfoque conduzca a una decadencia moral en la sociedad. Creen que no está haciendo lo suficiente para abordar la crisis de abuso clerical ni para responsabilizar a los obispos de sus acciones. Están preocupados de que su enfoque permita que continúe el abuso y que dañe la reputación de la Iglesia.
Relacionado

Papa Francisco asistirá a todas las sesiones de sínodo sobre abusos
REDACCIÓN El papa Francisco insiste que los obispos asistentes al sínodo sobre prevención de abusos sexuales aprenderán sobre las leyes que se utilizan contra los depredadores, la manera de atender a las víctimas y evitar que en el futuro se encubran nuevos casos. El Vaticano dijo este miércoles que el objetivo principal del encuentro convocado para…
En "Internacional"

Solicitó BAL reposición de elección de miembros del sínodo evaluador para los próximos comisionados del IAIP
Fernanda Salazar La diputada local Blanca Águila Lima, pidió la reposición del proceso para elegir a uno de los miembros del sínodo evaluador de los próximos aspirantes para comisionado o comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Tlaxcala (IAIP).Pero por mayoría de…
En "Política"

Aprueban Comisiones Unidas informe de Sínodo, respecto a la evaluación de aspirantes a Comisionada o Comisionado del IAIP
· Conforme al dictamen respectivo, las Comisiones propondrán al Pleno del Congreso Local ratificar el informe presentado por el Sínodo. Dando continuidad al proceso de designación de una Comisionada o un Comisionado del Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IAIP), las diputadas…
En "Congreso"