Más de 600 PPL podrían votar en las próximas elecciones



M. Hernández

Gracias a un convenio de colaboración entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), las 650 personas recluidas en los Centros de Reinserción Social del Estado de Tlaxcala (Cereso), podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones del 2 de junio de 2024.

El vocal ejecutivo de la Junta local del INE, Jesús Lule Ortega, afirmó que el proceso electoral federal y concurrente 2023-2024 será histórico.

“Por primera vez podrán votar, sobre la base de presunción de inocencia, todas aquellas personas sujetas a proceso que no han recibido una sentencia condenatoria para ello”, expresó.

Para que puedan ejercer el voto, explicó, la Dirección de Prevención y Reinserción Social del Estado se proporcionará el listado de alrededor de 650 potenciales electores que se encuentran en dicha situación jurídica.

“Lo que buscamos es establecer las acciones que permitan la coordinación de las autoridades electorales y las autoridades penitenciarias para garantizar el ejercicio del voto de las personas en prisión preventiva en los Centros de Reinserción Social Varonil y Femenil en Tlaxcala, en virtud de que cumplen con las condiciones de seguridad, infraestructura y gobernabilidad requeridos para garantizar que las personas en prisión preventiva ejerzan su voto”, dijo.

Lule Ortega afirmó que este acuerdo contribuye a la construcción de una sociedad más justa, equitativa, pacifica e incluyente, donde todas las personas puedan ejercer sus derechos político-electorales, respetando la diversidad y la dignidad humana, avanzando en la progresividad de los derechos humanos y fortaleciendo la democracia.

Por su parte, el director de Prevención y Reinserción Social del Estado de Tlaxcala, Salomón Amador González, refirió que la firma del convenio con el INE es resultado de una sentencia emitida el 20 de febrero de 2019 por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), mediante la cual se reconoce el derecho al voto activo de las personas que se encuentran en prisión preventiva.

Cabe recordar que esa resolución estableció que las personas en prisión preventiva que no han sido sentenciadas, tienen derecho a votar porque se encuentran amparadas bajo la presunción de inocencia.