Abrió FGR mil 412 carpetas de investigación durante el 2023



M. Hernández

La Fiscalía General de la República (FGR) inició mil 412 carpetas de investigación, de las cuela mil 262 fueron sin detenido y 150 con detenido, en Tlaxcala durante el año 2023, siendo los delitos de mayor incidencia el robo de autotransporte federal, violación a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, y delitos ambientales; además, se judicializaron 89 carpetas con detenido y 52 sin detenido y se vincularon a proceso a 149 personas.

De acuerdo con los resultados dados a conocer por la representación de la FGR en Tlaxcala, el año pasado se obtuvieron más de 25 sentencias condenatorias en juicio oral, entre las que destacan una sentencia de 90 años por trata de personas con fines de explotación sexual, sentencias de 67, 60, 69, 51, 47 y 43 años por robo de autotransporte federal y secuestro exprés, así como 67 sentencias condenatorias en procedimiento abreviado, también se logró la vinculación de tres personas por el tráfico de 290 migrantes.

También, destaca el aseguramiento y desmantelamiento de cuatro inmuebles que eran utilizados para producir drogas sintéticas, esto se logró mediante actos de inteligencia y en coordinación con diversas autoridades.

Esta dependencia federal, en coordinación con el gobierno del estado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y diversas autoridades ambientales, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de erradicar la tala clandestina en el Parque Nacional La Malinche.

Mientras que la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) realizó técnicas de investigación con control judicial entre las que destacan 23 cateos a inmuebles e intervención de comunicaciones privadas y correspondencia, 3 mil 476 mandamientos ministeriales cumplidos e investigaciones, 24 órdenes de aprehensión, 23 de reaprehensión y seis órdenes de comparecencia ejecutadas.

Asimismo, se llevaron a cabo tres incineraciones de narcóticos, como plantas y dosis de cannabis sativa (marihuana), 201 pastillas de clobenzorex y 73 pastillas de metilfenidato, se destruyeron más de 23 mil objetos del delito y se destruyeron e inhabilitaron sustancias químicas para fabricar drogas sintéticas como: ácido sulfúrico, acido fumárico, cianuro de sodio, acetona, tolueno, entre otras y que en total sumaron 2 mil 930 kilogramos y mil 829 litros de dichos precursores.

En los eventos estuvo presente el Órgano Interno de Control (OIC) y contó con el apoyo de la Policía Federal Ministerial, Peritos de la institución y Protección Civil.

Dentro de los mecanismos alternativos de solución de controversias se efectuaron 64 acuerdos reparatorios de los que se logró la recuperación de 6 millones 175 mil 594 pesos, mismos que fueron entregados en su totalidad a las víctimas u ofendidos.

En materia de prevención del delito y servicios a la comunidad se atendieron a 17 mil 547 personas en aproximadamente 126 sesiones informativas y nueve jornadas de prevención, a través de pláticas acerca de delitos federales y los temas más solicitados fueron: farmacodependencia, delitos cibernéticos, igualdad de género, bullying y ciberbullying.

Noticias

Síguenos en redes