Promueve IMSS práctica de lactancia materna entre madres



M. Hernández

De acuerdo con doctor Arquímedes Díaz Parra, coordinador de Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala, la lactancia materna disminuye el riesgo de presentar enfermedades respiratorias, diarreicas, vómitos, estreñimientos, cólicos, alergias, asma, leucemia, diabetes, sobrepeso y obesidad en la infancia, además previene la caries.

Reiteró que la leche materna es la forma natural de alimentar a las y los bebés, proporciona los nutrientes necesarios, es fácil de digerir, al tiempo que ayuda a construir y fortalecer el sistema inmunitario del bebé.

Además le brinda protección, cariño, confianza y seguridad, por lo que se recomienda sea exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementaria junto con otros alimentos hasta los dos años de edad.

“Decidirse por este tipo de alimentación es la mejor opción, pues además de ser un alimento natural y gratuito, previene alteraciones y padecimientos en las y los bebés, ayuda a mejorar el desarrollo intelectual, psicomotor y la agudeza visual, aumenta el coeficiente intelectual y la autoestima, refuerza el vínculo afectivo madre-hijo”, detalló el especialista.

La lactancia materna también, ofrece beneficios a la madre lactante, puesto que ayuda a disminuir el sangrado posparto,con lo que se consigue regresar al tamaño normal del útero, acelera la recuperación del peso anterior al embarazo, reduce el riesgo de presentar cáncer de mama y ovario, así como la osteoporosis.

Respecto al inicio de la lactancia, el especialista explicó que el calostro (la primera leche, con una tonalidad más amarillenta), contiene gran cantidad de proteínas e inmunoglobulinas (sustancias antiinfecciosas) y aporta gran cantidad de calorías en pequeño volumen. Es el alimento ideal para los primeros días, ya que el tamaño del estómago del bebé es pequeño y necesita realizar tomas frecuentes de poca cantidad.