Fenómeno de El Niño: Cuándo inicia y cómo afectará a México

El fenómeno de El Niño es un evento climático que despierta gran interés debido a sus significativos efectos en el clima, por ello, aquí te decimos cuándo inicia y cómo afectará a México este fenómeno meteorológico.

El impacto de El Niño sobre el clima mexicano es notable, causando mayores precipitaciones durante la temporada invernal y una notable disminución de estas en verano. Este fenómeno está ligado a la gestión y disponibilidad de recursos hídricos en México.

Hay que señalar que cuando el fenómeno de El Niño es fuerte se refleja en la ausencia de lluvias en determinados años, lo cual repercute severamente en el país, particularmente afectando la producción agrícola de cereales básicos en ciertas áreas.

La problemática se intensifica debido a las pronunciadas diferencias de relieve y altitud que caracterizan al territorio mexicano.

¿Cuándo inicia el fenómeno de El Niño?

El fenómeno de El Niño, que ha captado la atención de expertos y afectado diversas regiones del mundo, persistirá en los próximos meses.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) indica un 73% de posibilidades de que el fenómeno transite hacia una fase ENOS neutral entre abril y junio de 2024. Este contexto es particularmente relevante para México, donde más del 60% de su territorio es árido o semiárido.

La distribución del escurrimiento de agua en el país es notablemente desigual, concentrándose principalmente en el 20% del territorio ubicado en el centro y sur, mientras que el norte, que constituye el 34% del territorio nacional, solo recibe un 2% del escurrimiento total de agua.

¿Cómo afecta el fenómeno de El Niño a México?


El fenómeno de El Niño ejerce un papel crucial en la modificación de los patrones climáticos de México.

Se caracteriza por un aumento en las precipitaciones invernales en las regiones noroeste y noreste del país, contrastando con una disminución en el sur.

Además, los inviernos tienden a ser más fríos en la mayor parte del territorio mexicano durante El Niño, mientras que los veranos se vuelven más secos y calurosos en comparación con los años dominados por La Niña.

En condiciones climáticas normales, el invierno en México es influenciado por la presencia de frentes fríos y lluvias invernales que predominan en estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, y Tamaulipas.

Noticias

Síguenos en redes