El concierto del domingo 10 de marzo por primera vez incluirá sólo solistas mujeres de la misma agrupación, que tendrá en la batuta también a una directora.
“Es mi debut con la Ofunam; es la orquesta que yo iba a ver cuando era chiquita y es una de las mejores del país, y es para mí un privilegio”, cuenta en entrevista la maestra tapatía Mariana Martínez
A las 12:00 horas, la Orquesta Filarmónica de la UNAM tocará conciertos barrocos de George Phillip Teleman, Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi y Wolfgang Amadeus Mozart, con la maestra Mariana Martínez al frente de la agrupación y como solistas Alethia Lozano (flauta), Janet Paulus (arpa), Patricia Hernández (viola); Araceli Real (oboe), Beverly Brown (violonchelo) y Ana Caridad Villeda, Mariana Valencia, Alma Osorio, Ewa Turzanska, Nadejda Khovliaguina y Ekaterine Martínez (violín).
Alethia Lozano, quien junto con Janet Paulus cerrará el programa como solistas del Concierto para flauta y arpa en do mayor de Mozart, celebra la iniciativa tomada en la agrupación.
“Es inédito. Ya habíamos tenido Jornadas de mujeres en la música, pero es la primera vez que tenemos dos, la primera de ellas en la que se valorará el trabajo de las maestras integrantes de la Ofunam, con la idea de presentarnos como solistas”, subraya la también flautista de la Orquesta Sinfónica de Minería.
La segunda presentación dentro de las Jornadas de mujeres en la música, por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Ofunam ofrecerá conciertos el sábado 16 y el domingo 17 de marzo, con música de las compositoras Ina Boyle (1889-1967), Gabriela Lena Frank (1972), y Robert Schumann, con la estadunidense JoAnn Falleta como directora huésped.
A lo largo de la temporada y desde que asumió la dirección titular de la Ofunam en enero de 2023, Silvain Gasançon ha reforzado la presencia femenina en obras, intérpretes y directoras huéspedes, ahora la novedad es destacar el talento dentro de la orquesta con solistas de la agrupación.
“Las integrantes de la Ofunam aceptaron con gran entusiasmo. Me dijeron que es un placer muy grande para ellas presentarse como solistas o colaborar con otras dos o tres personas. Y seguro que para el público será un placer ver el talento tan grande de mujeres que hay dentro de la orquesta. Vamos a seguir presentando obras de compositoras; tenemos muchísimo que hacer en ese rubro, no siempre es fácil, pero vamos a seguir haciéndolo, para mí es un deber, una obligación”, expuso Gasançon en entrevista.
Relacionado

Llega la Navidad al Complejo Cultural Los Pinos con un concierto de la Sinfónica Nacional y los Solistas Ensamble
Redacción La Orquesta Sinfónica Nacional y el grupo Solistas Ensamble de Bellas Artes presentarán un Concierto Navideño, con la participación del director invitado Iván López Reynoso, y del trompetista Edmundo Romero, en el Helipuerto del Complejo Cultural Los Pinos, este sábado 14 de diciembre a las 17:00 horas. La actividad…
En "Cultura"

La Chávez se dividirá en tres orquestas de cuerda e interpretará obras de Holst, Britten y Shostakovich
El pianista Vladimir Petrov y el trompetista Aldo Montaño participarán en este concierto a realizarse el 6 de noviembre, en el Cenart Redacción La Orquesta Escuela Carlos Chávez presentará tres formaciones de orquestas de cuerda e interpretará la Suite St. Paul’s, Op. 29, de Gustav Holst; la Sinfonía simple, Op. 4, de Benjamin Britten;…
En "Cultura"

Regresa la Compañía Nacional de Danza al Palacio de Bellas Artes
Redacción La Compañía Nacional de Danza (CND) regresará a la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes con una Gala de ballet, conformada por duetos, adagios y solos interpretados de manera alternada por las y los primeros bailarines, solistas y cuerpo de baile de la agrupación. El programa integrará fragmentos del acto III de…
En "Cultura"