¡Protégete! Seguirá la caída de ceniza en Tlaxcala



M. Hernández

De acuerdo con los resultados del monitoreo constante del volcán Popocatépetl, por parte del Centro nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se han registrado 37 exhalaciones y mil 362 minutos de tremor de alta frecuencia acompañadas de vapor de agua, otros gases y ceniza.

Además, el Centro Nacional de Comunicación y Operaciones de Protección Civil (Cenacom) reportó la caída de ceniza para diversos municipios del estado de Puebla y una caída moderada en la mayor parte del estado de Tlaxcala.

En relación a las trayectorias que pueden seguir las exhalaciones de ceniza volcánica, gas y/o vapor de agua, se estima que tengan paso por las zonas oeste, centro, centro-norte y este-noreste del estado de Puebla, zona suroeste, centro, norte, noreste, sur, sureste y este de Tlaxcala, así como en el centro de Veracruz y sobre el Golfo de México.

Ante esto, la Cenapred enfatiza en respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros a partir del cráter, asimismo el uso de medidas para el cuidado personal y la protección de nariz, ojo y boca ante la exposición a las actividades en el aire libre.

El semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase dos y la Cenapred seguirá con la actualización constante en los reportes de la actividad volcánica del Popocatépetl.

Noticias

Síguenos en redes