M. Hernández
De acuerdo con el “Análisis de los registros de incidencia delictiva y posibles manipulaciones 2023”, de la organización civil Causa en Común, fueron señaladas diversas variaciones significativas respecto al registro estadístico anual de cuatro delitos en Tlaxcala
A través de una metodológica basada en el registro anual de delitos de alto impacto y el análisis estadístico sobre su comportamiento a lo largo del año, en comparación con años previos, la organización Causa en Común evalúa el comportamiento del registro y sus posibles anomalías a través del subregistro y la precisión y confiabilidad de las estadísticas estatales delictivas.
De acuerdo con los resultados, en el estado de Tlaxcala las variaciones significativas que llamaron la atención de Causa en Común se centraron en la disminución de 20 por ciento del homicidio doloso durante 2023 pero el aumento del 9 por ciento de los registros por homicidio culposo con respecto a 2022.
Al respecto, la organización advierte que en muchos de los estados habría la posible transferencia de homicidios a otros delitos contra la vida y la integridad personal en los registros estatales para reportar menos víctimas de homicidio doloso y dividirlas en otros tipos para evitar que la tasa crezca.
Esto, también se ve reflejado en el análisis sobre el delito de trata de personas, luego que la entidad no reportó víctimas ni en ninguna de las categorías de “delitos contra la sociedad”, a pesar de las denuncias registradas por organizaciones de la sociedad civil locales que no ameritaron una carpeta de investigación.
En el comparativo entre 2022 y 2023, la organización Causa en Común identificó en Tlaxcala variaciones significativas en los delitos de secuestro y extorsión con reducciones del 67 y 57 por ciento, respectivamente.
Al respecto, la organización señala que estos delitos podrían estar reclasificados en otras subcategorías con el objetivo de reducir la incidencia y tasas anuales.
Sin embargo, el delito con mayores indicios de posible manipulación es la violencia familiar debido a que Tlaxcala ocupa el primer lugar nacional con la variación más significativa anual al reducir en un año en 94 por ciento la incidencia por este delito, un comportamiento estadístico poco usual.
Tlaxcala pasó del registro promedio anual de casos por violencia familiar de 274 a solo 18 registrados en 2023, la cifra la coloca como la entidad que logró reducir la incidencia casi un 100 por ciento, mientras que el promedio nacional de reducción del delito oscila entre el 25 y 30 por ciento.
Por último, se registraron variaciones significativas en el delito de narcomenudeo con una reducción anual del 38 por ciento, aunque por este delito no sobresale debido a que la variación está dentro del comportamiento estadístico ordinario.
Relacionado

De manera “conveniente” bajan delitos de violencia familiar en Tlaxcala: Causa en Común
Claudia OrozcoDe acuerdo con el informe "Análisis de los registros de incidencia delictiva y posibles manipulaciones enero-marzo 2023", de la organización Causa en Común, se observó en Tlaxcala un descenso enorme en casos de violencia familiar.Las cifras demuestran una reducción "sospechosa" en los delitos de violencia familiar al pasar de…
En "Tlaxcala"

Disminuyó trata de personas 91% en Tlaxcala: Causa en Común
Alonso Camarillo De acuerdo con el informe "Crisis de denuncia... ¿Y manipulación y ocultamiento de información?" elaborado por la organización Causa en Común, incluyó a Tlaxcala entre los tres estados con mayor disminución en casos de Trata de Personas al igual que en Sonora y Guerrero. El informe de la…
En "Destacado"

Registró Tlaxcala incremento en delitos durante dos años
Alonso CamarilloEl Análisis de Incidencia Delictiva, elaborado por la organización Causa en Común basado en información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), destaca que en Tlaxcala hubo incremento en algunos delitos del fuero común de 2019 a 2020 y a 2021.En materia de feminicidios, Tlaxcala figura…
En "Tlaxcala"