Vivirá Tlaxcala espectacular fenómeno astronómico

Grisel BARBA

El próximo lunes 8 de abril tendrá lugar el eclipse total de sol 2024 que será visible en distintas partes de México, Estados Unidos y Canadá.

Este lunes 8 de abril, Tlaxcala será testigo de un eclipse solar total, un fenómeno astronómico donde la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, ocultándolo completamente a nuestra vista, si quieres observarlo atento porque no volverá a repetirse hasta el año 2052.

En Tlaxcala, será posible observar este fenómeno en al menos 19 sedes de manera segura y controlada, siguiendo todas las medidas de seguridad recomendadas, una de estas sedes será el Plantel 10 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE), ubicado en el municipio de Yauhquemehcan.

En Tlaxcala, este será el horario en el que ocurrirá el eclipse

Inicio del eclipse Punto máximo Fin del eclipse ¿Cómo se verá?
10:56 am 12:15 pm 1:37 pm Parcial

Recomendaciones para ver el eclipse solar 2024

  • Los especialistas señalan que no se debe observar el eclipse solar 2024 directamente pues la forma adecuada es utilizando lentes certificados o filtros para soldar del número 14.
  • Es importante que no se utilicen gafas o vidrios oscuros para ver el sol pues se puede dañar la retina.
  • También se debe considerar que aún utilizando la protección adecuada no se debe observar el eclipse más de 30 segundos.

¿Cuándo será el próximo eclipse solar total en México?

El Instituto de Geofísica de la UNAM, a través de su departamento de Ciencias Especiales, informó que en promedio los eclipses solares ocurren cada 375 años, mientras los parciales cada 2 años y 5 meses.

Después del eclipse solar de este año, los mexicanos tendrán que esperar aproximadamente 28 años para ver de nuevo este fenómeno. La fecha estimada por la NASA para el próximo eclipse total de sol visible en nuestro país es el 30 de marzo de 2052.

Noticias

Síguenos en redes