Uno de los temas que se encuentran en boca de todos los mexicanos es la declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal del año pasado. Dicho documento, que forma parte de las obligaciones de cada ciudadano, se realiza ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Para este año 2024, las personas físicas tienen que hacer su reporte correspondiente al 2023. Los contribuyentes deben presentar los documentos requeridos. su Registro Federal de Contribuyente (RFC) y su firma electrónica, entre otros.
Las personas físicas están obligadas a presentar su Declaración Anual 2023 ante el SAT. Lo anterior incluye a los contribuyentes pertenecientes al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), con actividades empresariales y que hayan percibido salarios el año pasado.
¿Quiénes deben presentar su declaración?
Deben de presentar su declaración anual, respecto a ingresos y salarios, aquellos contribuyentes con un solo patrón y que dejaron de laborar antes del 31 de diciembre, así como si trabajaron para dos o más patrones al mismo tiempo; si su ingreso proviene del extranjero; con una indemnización laboral; con ingresos anuales superiores a los 400.000 pesos mexicanos y, finalmente, si obtuvieron ingresos distintos de salarios.
- Contribuyentes bajo el régimen de sueldos y salarios
- Inscritos en el Régimen Simplificado de Confianza
- Con intereses o dividendos
- Si registran adquisición de bienes
- Bajo arrendamiento de bienes inmuebles
- Con ingresos por actividades empresariales
- Con ingresos por servicios profesionales

Foto: Cuartoscuro
Seguir leyendo:
Declaración anual 2024: ¿por qué se le dice “Lolita” a Hacienda?
Requisitos y documentos para la declaración anual
Cabe señalar que también están incluidas aquellas personas que mediante préstamos, donativos o premios obtuvieron 600 mil pesos mexicanos, se debe incluir esta información en el reporte fiscal.
- 13 dígitos del Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
- Firma electrónica vigente
- Contraseña SAT ID
- Cuenta Clabe e información bancaria sobre el contribuyente (solamente aplica para las personas físicas con saldo a favor)
Relacionado

SAT amplía al 15 de mayo el plazo para presentar declaración anual
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció este miércoles que se amplía el plazo del 30 de abril al 15 de mayo para que los contribuyentes presenten la Declaración Anual 2017, esto luego de las inconsistencias detectadas en las facturas y recibos de nómina que 'alimentaron' el llenado de las…
En "Economía"

Hasta $1,200 de multa por no presentar declaración anual
Georgina Ballesteros Durante el presente mes unos 240 mil contribuyentes deben presentar su declaración anual del Impuesto sobre la Renta (ISR) correspondiente al ejercicio fiscal de 2017 en Tlaxcala, de no hacerlo, en el caso de los que están obligados, podrían hacerse acreedores a sanciones que van desde un requerimiento…
En "Tlaxcala"

SAT devuelve 7 mil mdp a contribuyentes por Declaración Anual
Hasta el 27 de abril, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha autorizado la devolución de 7 mil millones de pesos a los contribuyentes que han presentado la Declaración Anual del ejercicio 2017, indicó este mediodía la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en su informe semanal. Esa cantidad…
En "Economía"