Reconocen a la UATx en el Anuario Estadístico de Cine Mexicano

·         Invita Ciencias de la Educación a la comunidad estudiantil a participar en su tercer festival de cine

Como parte fundamental de su labor formativa integral, así como por contribuir al sector cinematográfico nacional, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa, fue reconocida en el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2023, por realizar su segundo festival de cine denominado “El poder de la educación”.

En días pasados la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), presentaron el anuario 2023, publicación que reporta los datos de la actividad cinematográfica y audiovisual en México, la cual ofrece a los lectores información relevante sobre la contribución del sector cinematográfico a la economía nacional, así como temas de producción, formación, distribución, exhibición, infraestructura, festivales, personal involucrado, reconocimiento del cine mexicano en el extranjero, entre muchos otros.

El segundo festival “El poder de la educación”, es impulsado con la vocación de ofrecer a los futuros educadores herramientas como el cine, que podrán trabajar en el aula utilizándolo como instrumento educativo orientado a diseñar su propia biografía y, para los amantes del cine, un cauce para profundizar en la belleza de la apreciación cinematográfica.

En su decimocuarta edición, el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2023 integró por primera a la Autónoma de Tlaxcala en dos nuevas secciones, denominadas: “Cine mexicano en distintos espacios de exhibición” y “Cine mexicano en festivales y eventos cinematográficos en México”, con información relativa a la oferta de cortometrajes y largometrajes nacionales exhibidos durante 2023.

Cabe destacar que, durante su realización en septiembre del 2023, algunos de sus invitados fueron el Doctor Ernesto Ramírez Vicente, proveniente de Madrid, España, y actual profesor-investigador en el Centro de Investigación Educativa (CIE) de la UATx; Luis J. Arellano, cineasta y ganador en la edición 26 del Premio José Rovirosa de la Filmoteca de la UNAM; Johnny Olán Ochoa, productor audiovisual, tallerista, speaker, creador del cortometraje “Profe 2.0” y ganador del premio mundial de cine de Veracruz, de DOCSMX, así como del Monterrey International Film Festival (FIC Monterrey).

Para el “Tercer Festival de Cine Cultural y Educativo: El poder de la educación”, que se realizará el próximo mes de septiembre, la Facultad tiene contemplado una serie de eventos académicos culturales con personalidades de la academia nacional y local, por lo que invita a la comunidad estudiantil de la UATx a estar pendiente de sus redes sociales y sean parte de este festival.

Si se desea consultar el anuario lo pueden realizar de manera abierta y gratuita desde la plataforma AnuarioCineMx: anuariocinemx.imcine.gob.mx/, así como desde el portal del Imcine: imcine.gob.mx

Noticias

Síguenos en redes