Para el rubro de Transporte, donde más se destinó capital, el desembolso aumentó 115%.
Jorge Cano, investigador de México Evalúa, indicó que el aumento se dio, principalmente, por el gasto que se ha acelerado en la función de Transporte, donde se engloban obras insignia del gobierno, de las cuales la principal es el Tren Maya.
De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Hacienda, el gasto en infraestructura en el rubro de Transporte fue por 77,023 millones de pesos, lo que representó 22.8% de la inversión física total que se realizó en el periodo.
Asimismo, en comparación con el primer cuatrimestre del 2023, el gasto en el rubro de Transporte incrementó en 115%, lo cual Jorge Cano atribuyó al intento por terminar las obras como el Tren Maya y el Istmo de Tehuantepec.
En este sentido, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) indicó que, al cuarto trimestre de este 2024, la inversión física total mostró un avance de 36.8% respecto a los 919,064 millones de pesos que se aprobaron para este año en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
“El gasto en infraestructura se ha orientado mayoritariamente a la finalidad de Desarrollo Económico –donde se encuentra el rubro de Transporte– con 62.5% del total ejercido”, añadió la organización civil.
Es necesario un mayor gasto
Para los expertos es necesario que el gasto en inversión física aumente dado que las recomendaciones internacionales señalan que éste debiera representar entre 5 y 6% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en México al cierre del 2023 fue de apenas 2.8 por ciento.
“El gasto en inversión contribuye al crecimiento económico y al desarrollo social, por lo que su continuidad y eficiencia son necesarios para mejorar las perspectivas económicas del país”, indicó el CIEP.
En este sentido, Jorge Cano señaló que para alcanzar los niveles recomendados, México debería invertir un billón de pesos adicionales a lo que ya ejerce en gasto de inversión; sin embargo, esto parece difícil ante el limitado espacio fiscal con el que se cuenta hoy en día.
Para lograr un mayor gasto en inversión, agregó, se necesita impulsar algún tipo de reforma fiscal que permita el fortalecimiento de los ingresos tributarios y dé un mayor margen de maniobra para aumentar y mejorar el gasto público.
“México sigue muy limitado en el tema del financiamiento, muy limitado a la hora de la recaudación de impuestos y esto será una limitante al momento de plantear grandes proyectos. Se tendría que hacer una reforma fiscal, como se ha venido insistiendo, para impulsar no sólo el gasto en inversión, sino cualquier otro rubro”, agregó.
Relacionado

Proyecto de Presupuesto de Egresos propone destinar a Tren Maya más de 143 mil mdp en 2023
En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 enviado por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados, se propone canalizar a la construcción del Tren Maya 143 mil 073.3 millones de pesos (mdp), con lo que es la obra de infraestructura que recibirá la mayor proporción…
En "Nacional"

Tren Maya no tiene estudios de preinversión
Redacción El Tren Maya no cuenta con estudios de preinversión para la construcción de 18 polos de desarrollo a lo largo de los mil 500 kilómetros de su recorrido, aun cuando los mismos se comprometieron con comunidades indígenas de las distintas regiones por donde va a pasar la obra insignia…
En "Economía"

Slim confirma que participará en licitación del Tren Maya
Redacción El empresario Carlos Slim confirmó esta tarde que participará en las licitaciones del Tren Maya que emita el gobierno federal. Este jueves, un grupo de empresarios del sector construcción se reunieron con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para abordar el proyecto del Tren Maya. "(Se abordó) el impulso al sureste que…
En "Economía"