Impulsa UATx acciones de capacitación gerontológica

•          En beneficio de asociaciones civiles que atiende a adultos mayores

 Con el objetivo de fortalecer el trabajo colaborativo con las asociaciones civiles que inciden en el mejoramiento de la calidad de vida de los diversos sectores sociales, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través de la Coordinación de Enlace Internacional, Vinculación e Intercambio Académico (CEIVIA), en colaboración con la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano (FCDH), pusieron en marcha la jornada de capacitación gerontológica en el “Centro de Capacitación Integral Luis Munive y Escobar, A.C.”, ubicado en la comunidad de Ocotlán de la ciudad capital. 

Al respecto, el Maestro Antonio Durante Murillo, Coordinador de la CEIVIA, mencionó que esta actividad permite establecer una relación de reciprocidad entre las diversas áreas de la máxima Casa de Estudios en la entidad con este grupo de la sociedad, que requiere de apoyo y atención por presentar situaciones de vulnerabilidad.  

Expresó que estas jornadas garantizan un caso de éxito dada la participación y disposición de quienes colaboran de forma altruistas, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida, además de que se da cumplimiento a los objetivos asentados en el Plan Institucional de Mejoramiento Acelerado (PIMA), el cual resalta que el conocimiento debe compartirse y socializarse en la colectividad para que se apropien del mismo. 

Por su parte, la Maestra Susana Corona Ordaz, Coordinadora de la Licenciatura en Gerontología Social que se imparte en la FCDH, mencionó que para la Autónoma de Tlaxcala es importante realizar la extensión y difusión del conocimiento por medio de programas de impacto y relevancia social.

 A su vez, Emilia Rojas Xicohténcatl, Directora del “Centro de Capacitación Integral Luis Munive y Escobar, A.C.”, agradeció la disposición de las autoridades de la UATx por brindar este tipo de acciones, que permiten fortalecer la atención y ampliar la visión en la atención a adultos mayores, muchos de ellos con capacidades especiales.

Esta jornada de capacitación gerontológica concluirá el próximo 21 del presente y se desarrollan temáticas como: “Modelos de envejecimiento, las nuevas miradas gerontológicas”,  a cargo del Maestro Raúl Jiménez Guillén; “Evaluación gerontológica no geriátrica”, por el Maestro Brandon Hinojosa Delgadillo; “Psicomotricidad en la persona mayor”,  por Licenciada Betzabé González García; “Estrategias de estimulación cognoscitiva e intervención socioeducativa”, por la Maestra Sharon Noemí Islas Pérez; y “Educación para el cuidado”, a cargo de la Maestra Elva Jiménez Membrillo.