En el sexenio de AMLO, Tlaxcala no registra denuncias por la práctica del aborto


* Estadísticas de la SESA señalan que las mujeres deciden practicarse aborto en Puebla y Ciudad de México
Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, Tlaxcala es la única entidad federativa del país que no registra denuncias por la práctica del aborto, de acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Salud dadas a conocer por la agencia especializada en estudios de opinión TResearch International.
Desde 2018 se han denunciado un total de 3 mil 940 casos de abortos en México, siendo el Estado de México, la Ciudad de México y Nuevo León las entidades que concentran el 55 por ciento de denuncias relacionadas con casos de aborto. : Estas tres entidades registraron el mayor número de durante el sexenio de AMLO
Asimismo, Nuevo León, Ciudad de México y Querétaro son las entidades con más Denuncias por aborto por millón de habitantes.
Tlaxcala siempre se encuentra en el último lugar respecto a ambas estadísticas. Sin embargo, eso no quiere decir que mujeres tlaxcaltecas se practique el aborto.
De hecho, Tlaxcala es una de las entidades del país que más accede a los abortos en el estado de Puebla, donde está permitido desde el año 2007 y ofrece la atención gratuita y segura en al menos 15 unidades médicas.
Estadísticas del servicio de Interrupción legal del embarazo de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, señalan que Tlaxcala ocupa el lugar número 11 del país con pacientes a quienes les fue practicado un aborto, con un total de 420 casos registrados de abril de 2007 a diciembre de 2022.
Cabe recordar que en el estado de Tlaxcala, el Código Penal únicamente permite la interrupción del embarazo sin responsabilidad en las siguientes circunstancias: cuando es accidental, cuando el embarazo fue por una inseminación artificial no consentida y cuando la mujer está en peligro de muerte o de sufrir un daño grave a su salud.
Asimismo, cuando la mujer fue víctima de violación y cuando a juicio de dos médicos especialistas sea diagnosticado que el producto presenta alteraciones genéticas o congénitas graves, pero siempre y cuando haya consentimiento de los padres.
Cuando el aborto no es bajo alguna de las causales anteriores, la mujer puede ser sancionada con una multa que va desde los 3 mil y hasta 12 mil pesos, y esa misma norma será aplicada a la persona que la haga abortar.
Si el abortador o la persona ya fueron condenados por ese delito, la sanción será de dos a tres años de prisión, y cuando no haya consentimiento de la mujer la prisión será de tres a siete años y si en ese proceso hay violencia física o moral la cárcel será de seis a 10 años.
Si el aborto es practicado por un médico, cirujano, comadrón o partera, serán suspendidos de uno a tres años en el ejercicio de su profesión.

Noticias

Síguenos en redes