El pueblo manda
Vicente Morales Pérez
La reforma constitucional de 2014 abrió las puertas a la reelección de legisladores federales, locales y munícipes. En ese momento la elección consecutiva fue aprobada por una mayoría legislativa en donde el PRI, el PAN y el PRD eran mayoría. Esta iniciativa fue presentada por el ex presidente Enrique Peña Nieto y fue respaldada por varios círculos académicos, intelectuales prominentes e incluso algunas universidades.
A diez años de distancia México ha cambiado. En 2018 la coalición “Juntos hagamos historia” ganó la presidencia de la república con el Lic. Andrés Manuel López y se inició un nuevo capitulo en la vida pública de nuestro país, me refiero a la Cuarta Transformación. Es necesario señalar que, aprobada y publicada la reforma constitucional antes citada, los partidos políticos del viejo régimen no lograron la permanencia de su elite política, que era el propósito central de la reelección; mantener a una clase política anquilosada, senil y hegemónica bajo el argumento de la experiencia y la profesionalización. Sin embargo, el pueblo de México no les dio los votos necesarios para que fueran reelectos y esta reforma no trascendió.
A partir de 2018, 2021 y 2024 las cosas cambiaron y una cantidad abrumadora de legisladores y munícipes que eran postulados por los partidos político que defienden el proyecto de la Cuarta Transformación logramos ser electos y, también reelectos. La figura de la “elección consecutiva” nos permitió enfrentar al viejo régimen y ser la voz del pueblo.
En 2018 vivimos una elección en donde nuestro candidato, el Lic. Andrés Manuel López Obrador compitió con las reglas de un sistema político que había sido diseñado para favorecer a los poderosos y opulentos. Ganar no fue sencillo, pero se logró con las reglas de los que no querían dejar el poder.
Hoy, las cosas son diferentes y las reglas del sistema político están cambiando para beneficio del pueblo de México. Hoy se proponen reformas trascedentes como la elección por voto popular de los ministros, magistrados y jueces del poder judicial de la federación y de los estados; recientemente el presidente Andrés Manuel López Obrador ha criticado y señalado que la reelección no es necesaria e incluso la presidenta electa, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo ha presentado ya una iniciativa de reforma en este tema. Como legislador de MORENA coincido en esta postura.
Tuvimos la audacia de usar una figura constitucional en favor del pueblo de México, cuando en su origen, esta idea estaba encaminada a favorecer a una clase privilegiada. Esta estrategia y episodio de la vida política ha concluido su cometido y será derogada surtiendo efectos a partir de 2023. Se trata de un planteamiento responsable, democrático y con la intención de favorecer la participación política del pueblo. Respaldo plenamente esta tesis y llegado el momento, la defenderemos desde la tribuna del Congreso del Estado de Tlaxcala.
Sígueme en mis redes sociales.
Facebook: VicenteMoralesPOficial
Instagram: moralesperezvicente
Relacionado

Solo han votado en Cabildo ocho municipios para la reforma constitucional la ley 3 de 3
Fernanda Salazar Tras haber sido aprobada la reforma 3 de 3 contra la violencia, solamente ocho ayuntamientos votaron sus cabildos el dictamen e informaron al Congreso Local que validaron dicha reforma.Asimismo, la Comisión Permanente informó que en el periodo del 30 de noviembre al 4 de enero, la Secretaría Parlamentaria…
En "Tlaxcala"

Se declara aprobado Decreto 236 por el que se reforma la Constitución Política Local
· Por mayoría de Ayuntamientos a favor, se declara aprobado el Decreto 236 . Durante la sexta sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura, presentó el Acuerdo mediante el cual se declara aprobado el decreto número 236, por el que se reforman el…
En "Congreso"

AVALA CONGRESO DE TLAXCALA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA EDUCATIVA
Redacción Por mayoría de votos, los integrantes de la LXIII Legislatura del Estado de Tlaxcala, avalaron el proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa. Con lo anterior, el Congreso de Tlaxcala se…
En "Destacado"