M. Hernández
De acuerdo con la senadora Ana Lilia Rivera, una vez que la comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de la Unión aprobó en lo general el dictamen de la Reforma al Poder Judicial, la aún presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera tendrán los votos que les hacen falta para alcanzar la mayoría calificada en la Cámara Alta.
Los que permitirán que les permitan aprobar en el mes de septiembre las modificaciones a la Constitución Federal planteadas por el aún presidente, Andrés López Obrador.
En ese sentido, advirtió no habrá marcha atrás en la elección de ministros jueces y magistrados por voto popular y la desaparición del Consejo de la Judicatura.
“Se planteó muy bien desde un principio ante el pueblo de México, fue claro, el interés del Presidente y del proyecto político que representa Morena que queríamos que el voto popular también defina los integrantes de este poder que emana del pueblo y la Constitución así lo dice: que todo el poder emana del pueblo entonces por qué el Poder Judicial no”.
En ese mismo tenor, refirió que la protesta de los de trabajadores del Poder Judicial de la Federación es producto de la desinformación, ya que derivado de las mesas de trabajo se escucharon las voces de todos los sectores que hacen que dicha reforma sean una de las más discutidas en la historia de México.
Puesto que se realizarán más de 100 modificaciones la dictamen enviado por el presiente de la República, en las que se dejarán a salvo los derechos de las y los trabajadores de dicho poder, porque «son inamovibles, son sagrados y son respetados».
“En todo momento ha sido para perfeccionarla, hay dos irreductibles de la reforma que por ningún motivo vamos a omitir, el voto popular para la designación de jueces magistrados y ministros y, por ningún motivo, vamos a omitir la desaparición del Consejo de la Judicatura para que haya verdaderamente un ente aquí en se le puedan dar facultades disciplina”.
Por lo tanto, estima que una vez que tomen protesta la nueva Legislatura del Congreso de la Unión y en el Senado obtendrán la mayoría calificada que es necesaria para que, sea en el mes de septiembre cuando sea aprobada dicha reforma.
Relacionado

Los representantes de la voluntad popular, buscamos un Poder Judicial con verdadera autonomía e independencia: Ana Lilia Rivera
M. Hernández La senadora Ana Lilia Rivera luego que fuera aprobada la reforma al Poder Judicial en el Senado de la República, aseveró que esta importante iniciativa, se inspira en el humanismo mexicano, agregando que los Poderes deben estar al servicio de las personas sin distinción. "Hoy ha hecho presente…
En "Tlaxcala"

Inconforme Ana Lilia por freno a extinción de fideisos del Poder Judicial
A. CarrascoLa senadora presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera Rivera, externó su descontento luego de la sentencia emitida por la Suprema Corte de sobre los 13 fideicomisos.Cabe mencionar que, el ministro de la SCJN, Javier Laynez, tras una revisión decretó la inconstitucionalidad de tal propuesta y la…
En "Tlaxcala"

Poder Judicial actúa de mala fe para frenar discusión: Ana Lilia
Redacción A horas de que comience la batalla en el Senado de la República por la discusión de la Reforma al Poder Judicial, la Senadora Ana Lilia Rivera Rivera realizó un extrañamiento por el actuar de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Noma…
En "Tlaxcala"