La CEDHT se suma a la promoción, difusión y respeto de los derechos humanos
La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT), Jakqueline Ordoñez Brasdefer participó en la presentación de la segunda temporada del podcast “Voces Lésbicas polinizando el lugar de la tortilla”, el cual es un espacio de diálogo que abona a la dignificación y visibilización de los derechos humanos de las mujeres lesbianas.
En rueda de prensa conjunta con Mitlzin Sarmiento Xochitiotzin de la colectiva Lesbianas en Construcción (LEENCO) y Abel Benitez Figueroa, de La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas, de la Secretaría de Cultura Federal, la Ombudsperson destacó la colaboración de este organismo autónomo con dicha producción, donde las voces de varias mujeres invitan al diálogo y reflexión sobre el respeto a los derechos de las personas que pertenecen a esta población.
Añadió que, desde la primera temporada, este podcast tuvo como objetivo dar voz a las mujeres lesbianas, quienes, desde sus experiencias personales y la colectividad comparten vivencias, historias de vida e investigaciones, reflexiones, etcétera, que abonan a la erradicación de la discriminación u otras formas de violencia contra ellas.
La nueva temporada de este trabajo reúne voces de mujeres que se han desarrollado en diferentes ámbitos, culturales, académicos, activismo, etcétera, para compartir sus voces en diversas plataformas que son accesibles para todo el público.
“Con este tipo de acciones, la CEDHT asienta su trabajo de promoción y respeto de los derechos humanos de todas las personas, en este caso, con las diferentes vertientes que exige la tecnología, además refuerza su colaboración institucional y con la sociedad civil organizada”, refirió la presidenta de la CEDHT.
Por su parte, Mitlzin Sarmiento contextualizó la situación de la comunidad lésbica con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género del INEGI, al señalar que, “de una muestra de 97.2 millones de personas de 15 años en adelante en México, el 4.8 % se reconoce con orientación sexual Lésbica, Gay o Bisexual (LGB); la encuesta señala que el 51.7 % de ese total corresponde a personas bisexuales, el 26.5 % a homosexuales, el 11.2 % a otra categoría y el 10.6 a lesbianas, y destacó que ya hay una estadística “que nos cuenta”.
Añadió que el podcast tiene una temática básica que es lésbica y en cada episodio se comparte a través de entrevistas, cápsulas informativas, crónicas y carteleras. Además, tiene tres objetivos que son: crear un espacio de difusión, promoción y memoria de y para lesbianas; dar visibilidad y representatividad a la colectiva lésbica y compartir información que permita reflejar la discriminación de esta población.
La nueva temporada de este trabajo reúne voces de mujeres que se han desarrollado en diferentes ámbitos, culturales, académicos, de activismo etcétera, y que se compartirán en diversas plataformas que serán accesibles para todo público, entre ellas la página WEB de la CEDHT.
Serán 12 episodios, con 13 programas en total, con la participación de Yajaira Gómez García, Vanessa Nieto Terrazas, Sandra Sosa Vilchis, Paloma Villalobos Preciado, Paulina Rojas Sánchez y Odette Alonso, ellas dos participan con dos episodios.
Además, Norma Mogrovejo Aquise, Nataly Mendoza Nava, Nadia Rosso, Karen Morales Flores, Jessica Techalotzi Zontlimatzi, Elisa Anaya y Adriana Aguilar Flores, cuyas voces se escucharán en diversas plataformas Digitales.
La difusión de la segunda temporada del podcast “Voces Lésbicas” inició en la última semana de agosto a la última semana de noviembre de este año.
La presidenta de la CEDHT mencionó que el organismo autónomo mantiene el compromiso de trabajar de la mano con la sociedad civil organizada y las instituciones en la promoción, difusión y respeto de los derechos humanos de todas las personas, y abona a la construcción de una cultura de paz.
Relacionado

Conmemora CEDHT el #25N con diferentes actividades en los 16 días de activismo
Se suma a las acciones de las instituciones públicas que trabajan en la Eliminación de la Violencia contra la Mujer La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT), inicia este 25 de noviembre con diversas actividades para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la…
En "CEDH"

CEDHT celebra 32 años con seminario sobre derechos humanos
M. Hernández La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) celebró su 32 aniversario con un seminario sobre "Formación y actualización de derechos humanos en la práctica jurídica". El objetivo del seminario es generar un espacio de reflexión sobre los avances y desafíos en materia de derechos humanos, fortaleciendo…
En "CEDH"

Acuerdan CEDH y La Cabilda agenda para visibilizar a las poblaciones lésbicas y bisexualas
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y La Cabilda acordaron la puesta en marcha de una agenda de trabajo durante el resto del año, con el objetivo de visibilizar a las poblaciones lésbicas y bisexualas, desde el diálogo generado a través de proyectos que permitan su visibilización, inclusión y…
En "Tlaxcala"