*El objetivo es mejorar las habilidades de servidores públicos para crear y llevar a cabo políticas públicas que beneficien a nuestra comunidad
La presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, encabezó el inicio del curso-taller “Herramientas de Monitoreo y Evaluación para la Medición de Resultados: Metodología de Marco Lógico”, impartido por representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) a funcionarios públicos tlaxcaltecas.
Espinosa de los Monteros Cuéllar afirmó que la metodología que compartirán expertos de la CEPAL y el Coneval ayudará a asegurar que las políticas públicas que se impulsan desde las dependencias estatales sean las mejores y las más efectivas para lograr una diferencia significativa en la vida de las familias.
“Hoy nos reunimos con el objetivo común de mejorar nuestras habilidades para crear y llevar a cabo políticas públicas que beneficien a nuestra comunidad y mejoren la calidad de vida de miles de familias”, subrayó.
Ante funcionarios estatales e integrantes del gabinete estatal, la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar destacó que lo más importante para la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros es servir con el corazón y atender con la mejor actitud a los tlaxcaltecas que solicitan algún apoyo.
“Al fortalecer la colaboración entre las diferentes áreas del gobierno de Tlaxcala, nos aseguramos de que nuestras acciones estén bien coordinadas y tengan un impacto positivo en las familias más vulnerables”, señaló.
En su intervención, la titular de la Secretaría de Bienestar Estatal, María Estela Álvarez Corona, detalló que producto del esfuerzo coordinado entre el gobierno del estado y el Comité Consultivo de Bienestar se materializó este taller que se traducirá en un mejor desempeño de los servidores públicos.
“La visión estratégica y compromiso con el desarrollo de nuestro estado de la gobernadora Lorena Cuéllar permite impulsar este tipo de iniciativas para fortalecer las capacidades de los trabajadores estatales y que esto se refleje en acciones que mejoren la calidad de vida de los tlaxcaltecas”, precisó.
Álvarez Corona destacó la sinergia positiva que se ha establecido con organismos como la CEPAL y el Coneval, que ha permitido que las dependencias estatales, de manera conjunta, atiendan fenómenos como la pobreza y marginación.
Como parte del taller “Herramientas de monitoreo y evaluación para la medición de resultados-metodología de marco lógico”, Paulina Pizarro Aguilera e Irene Azócar Campo, coordinadora de la red de planificación para el desarrollo de América Latina y El Caribe y asistente de Investigación senior de la CEPAL, respectivamente, iniciaron la capacitación.
Asistieron al taller el titular de la Coordinación General de Planeación e Inversión, Noé Rodríguez Roldán; el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses; el secretario de Ordenamiento Territorial y Vivienda, David Guerrero Tapia; el secretario de Turismo, Fabricio Mena Rodríguez, y la directora del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Flor de María López Hinojosa.
Relacionado

INAUGURA FERNANDA ESPINOSA DE LOS MONTEROS FORO ESTATAL “BIENESTAR Y MOVILIDAD SOCIAL EN TLAXCALA”
*El encuentro que permitió analizar, monitorear y evaluar los programas sociales, se replicará con foros regionales en seis municipios del estado La presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar encabezó la inauguración del foro estatal “Bienestar y Movilidad Social en…
En "Gobierno"

SECRETARÍA DE BIENESTAR PARTICIPA EN TALLER DE MEDICIÓN DE LA POBREZA DEL CONEVAL PARA MEJORAR POLÍTICA SOCIAL EN TLAXCALA
*La dependencia estatal presentará los resultados de programas y estrategias en el segundo taller con estados 2023: “Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México”.Tlaxcala participa, a través de la Secretaría de Bienestar, en el segundo taller con estados 2023: “Metodología para la medición multidimensional de la pobreza…
En "Gobierno"

ENCABEZA FERNANDA ESPINOSA DE LOS MONTEROS CUÉLLAR PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE 2025 DEL COMITÉ CONSULTIVO DE BIENESTAR
*Se realizó la presentación de los 13 programas sociales y tres estrategias nuevas orientadas a mejorar las condiciones de vida de mujeres tlaxcaltecas La presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social del Estado, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, encabezó la primera sesión ordinaria de 2025 de…
En "Gobierno"