*La obra del paisajista autodidacta, Salvador Serrano, se podrá admirar hasta el 18 de noviembre
El gobierno del estado, a través de la secretaría de Cultura (SC) y de la Coordinación de Comunicación (CCOM), inauguró la exposición pictórica “Tlaxcala en el alma, defensa, realidades y ficciones”, del maestro Salvador Serrano González.
Durante el acto protocolario, la titular de la SC, Karen Villeda, reconoció la obra del paisajista originario de San Sebastián Atlapa, cuyo interés por la pintura se despertó cuando era albañil al observar a un muralista trabajar. “Sus obras han sido expuestas en diversos espacios y él también participa activamente en el colectivo Jardín del Arte, donde exhibe sus trabajos en la plaza de la Constitución cada domingo”.
Villeda detalló que el maestro Chava ha perfeccionado su técnica de óleo sobre tela “a través de la práctica diaria y la búsqueda de inspiración en libros y en Internet continúa creciendo como artista demostrando su amor por las raíces y el arte que lo define”.
Agradeció al titular de la CCOM la apertura del espacio, en el que se cultiva el arte desde los edificios gubernamentales, “en cumplimiento al compromiso de nuestra gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, de fomentar la cultura desde los lugares donde estamos trabajando como funcionarios públicos”.
El maestro Salvador Serrano recordó que su más reciente exposición fue colectiva en la cámara de diputados federal en la Ciudad de México. “Cuando empiezo a pintar, lo hago con acrílico y acuarela; sin embargo, la pintura al óleo es la técnica que más me gusta”.
Hasta la actualidad, el pintor autodidacta sigue experimentando con la paleta de color y también ha optado pintar algunos bodegones; “soy pintor autodidacta, y continúo aprendiendo todos los días. Espero pintar otros temas más adelante, mis obras tienen costos que van de los 3 mil 500 a los 12 mil pesos”, indicó.
El coordinador de la CCOM, Octavio Ortega Velio Mejía, invitó al público en general a disfrutar de las obras. “Le preguntaba cuáles son sus cuadros favoritos;, él me decía, los magueyes que están aquí atrás. Entonces, es su experiencia de vida, es lo que ha aprendido. La verdad es que es toda una experiencia y un disfrute y que ojalá mucha gente que logre entrar a esta Coordinación y se lleve sus cuadros, los tenga en su casa, y quizá los hereden por generaciones”.
En tanto, el titular de difusión cultural de la SC, Jesús Rogelio III Paredes dijo que Salvador es un amante ferviente de la laguna de Acuitlapilco, que lo ha visto crecer y la tierra que lo inspira ha utilizado lienzos y oleos.
“Sus cuadros no solo revelan la Tlaxcala tangible que todos conocemos, sino también paisajes que emergen de un sueño, de una realidad paralela que, aunque no existe en el mapa, parece que la hemos recorrido antes”.
La exposición integrada por 20 obras en las que predominan cúpulas de iglesias, la Malinche, casas de adobe, flores amarillas, patos de barro, magueyes y cielos azules, estará en el lobby de la CCOM hasta el próximo 18 de noviembre de lunes a domingo con un horario de 9:00 a 18:00 horas.
Relacionado

Salvador Serrano, el pintor de la laguna
Por Alejandro Muñoz El maestro Salvador Serrano nació en 1982 en San Sebastián Atlahapa, comunidad de Tlaxcala. Forma parte de una familia que se dedica al arte de trabajar con plantas, donde también elaboran productos con las noblezas de la naturaleza en su vivero de la Laguna. En 2005 viviendo…
En "Cultura"

EL ARTE VISTO DESDE LA FELICIDAD, LA NUEVA EXPOSICIÓN DE LA CCOM
*La exposición contempla obras pictóricas con braille, con el fin de hacer la cultura más inclusiva para todas las personas La Coordinación de Comunicación (CCOM) del gobierno del estado abrió sus puertas para albergar la nueva exposición gratuita denominada “El arte visto desde la felicidad”, de los artistas tlaxcaltecas…
En "Gobierno"

¡NO TE LO PIERDAS! VISITA LA EXPOSICIÓN “ORÍGENES”, DEL MAESTRO IRVING TOMÁS MUNIVE QUIROZ
“Me siento orgulloso de ser tlaxcalteca, de saber lo que representa Tlaxcala para todo el país, toda nuestra historia”, dice el artista El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación de Comunicación (CCOM), exhibe la exposición "Orígenes" hasta el 4 de febrero, con 38 obras del maestro Irving…
En "Gobierno"