*Estarán instalados este sábado y domingo en la explanada del MAT, con un horario de 9:00 a las 21:00 horas
Tlaxcala es sede de la “Feria de Fomento al Trabajo Oaxaqueño Artesanal, Artístico y Agroindustrial”, en la que participan más de una decena de artesanos de las regiones de la Costa, Istmo y Valles Centrales, con la finalidad de promover las creaciones artesanales de Oaxaca.
La secretaria del trabajo del estado de Oaxaca, Edith Araceli Santibáñez Bohórquez, comentó que esta actividad hermana a ambas entidades.
“Aprovechando la invitación que nos ha hecho nuestra queridísima gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, porque también nos ha visitado en Oaxaca, y a invitación de ella, aprovechamos para darles la oportunidad a artesanos de Oaxaca que quisieron venir a ofrecer y a mostrarle a Tlaxcala, no nada más ropa, traen también el riquísimo quesillo oaxaqueño, miel, café, y mezcal”.
Entre los artesanos que participan en esta feria se encuentra Jovita Osorio Santiago, quien elabora vestidos y blusas bordadas a mano en punto de cruz, ella se ha dedicado a esta actividad por casi 45 años.
“Las piezas son bordadas a mano y cada una de ellas se lleva un promedio de entre tres a 15 días en su elaboración. Los costos que alcanza cada prenda van de los mil a los tres mil pesos”.
Mario Martínez González es artesano de Santa María Tlahuitoltepec Mixe, de la Sierra Norte de Oaxaca. Él exhibe en esta feria blusas, huipiles, camisas, vestidos, faldas, bolsitas y turbantes elaborados con máquina de pedal, cada una de ellas lleva un periodo de hasta 15 días en su elaboración.
Comparte que algunas de las piezas cuentan la historia de su natal Oaxaca, “por ejemplo, este es el maguey del pulque, del mezcal agave. Tenemos también un bordado que simboliza los ríos que están en la comunidad y estos bordados son los cerros de las 20 divinidades, soles y flores de la sabiduría que se dan en la comunidad”.
“Un Pedacito del Trabajo de Oaxaca en Tlaxcala” estará instalada en la explanada del Museo de Arte de Tlaxcala (MAT) este sábado y domingo con horario de 9:00 a las 21:00 horas.
Relacionado

El FONART celebra su 47 aniversario con la feria Diálogos Artesanales. Grandes maestras y maestros del arte popular
Participan 25 artistas tradicionales premiados en los Concursos Nacionales de Arte Popular 2020 Las obras se podrán conocer y adquirir en la explanada de la Secretaría de Economía, siguiendo los protocolos para el cuidado de la salud Redacción El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), institución…
En "Cultura"

Utilizan drones para tratar de localizar a los tlaxcaltecas desaparecidos en Oaxaca
Raúl Ramos Autoridades del estado de Oaxaca han empleado la tecnología para localizar a cinco jóvenes tlaxcaltecas y un oaxaqueño que permanecen en calidad de desaparecidos desde hace dos meses. Los masculinos son originarios del municipio sureño de Quiletla y se les perdió la pista primero a tres de ellos…
En "Tlaxcala"

IMPULSARÁ LA FERIA DE HUAMANTLA 2022 A LOS ARTESANOS DE LA REGIÓN
• Serán alrededor de 80 participantes en el Pabellón Artesanal, teniendo a los estados de Chiapas y Oaxaca como invitados especiales.Con el objetivo de promover las tradiciones y la cultura de Huamantla y la región a través de las piezas elaboradas por las manos de los artesanos, se instalará un…
En "Huamantla"