P. SÁNCHEZ
Durante el año 2024, fueron deportados mil 282 tlaxcaltecas que habían ingresado ilegalmente a los Estados Unidos, según el reporte mensual de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob).
De acuerdo a estos datos, Tlaxcala se ubicó en la posición 25, mientras que el estado con mayor número de migrantes deportados fue Chiapas con 18 mil 332 devoluciones durante el año pasado, seguido de Guerrero con 16 mil 685 y Oaxaca con 14 mil 639 deportados.
En tanto, a nivel nacional fueron deportados en el año 2024, un total de 190 mil 491 connnacionales, lo que significa que solo el 0.6 por ciento correspondió a ciudadanos y ciudadanas tlaxcaltecas con respecto al total nacional.
El mayor registro de connacionales en Estados Unidos, se ubica en personas de 18 años o más, ubicándose el género masculino con mayor desplazamiento en busca de trabajo y mejores condiciones de vida, siguiéndole en un menor rango las mujeres y los menores de edad.
El total de mexicanas y mexicanos que residen en el exterior, 97.8% se ubica en los Estados Unidos, mientras que el resto reside en países como Colombia, Perú, Brasil entre otros.
En lo que respecta a la población nacida en otro país residente en México, las cifras refieren que estos grupos no han superado el 1 por ciento, mientras que los principales países de nacimiento de los extranjeros que residen en México son de Estados Unidos de América (73.5%), Guatemala (4.5%) y España (2.3%).