Suman 46 municipios en el programa Peso a Peso, dice Finanzas


P.SÁNCHEZ
TLAXCALA, Tlax., 11 de febrero de 2024.- Son en total 46 de los 60 municipios del estado, los interesados en participar en el programa Peso a Peso, diseñado por el gobierno local para impulsar obra pública y atender necesidades de las comunidades, para cubrir necesidades prioritarias bajo el esquema de colaboración financiera entre los niveles de gobierno y con ello, ejecutar proyectos de alto impacto.
Hasta la primera quincena de enero de este año, el titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), David Álvarez Ochoa, informó que solo 35 de los 60 municipios estaban interesados en participar, sin embargo, en la víspera dio a conocer que se sumaron otros  11 municipios, lo que da un total hasta el momento de 46 que desean integrarse a este programa Peso a Peso.
Este programa, permite que los municipios aporten el 50 por ciento de los recursos necesarios para los proyectos planteados y el estado asume el otro 50 por ciento, además de la asesoría técnica especializada.
Para este programa, los municipios tienen que integrar un expediente de las obras propuestas para dar inicio con la licitación, además que el gobierno del estado apoyará con la asesoría técnica para estos proyectos a través de la Secretaría de Infraestructura (SI).
De acuerdo al titular de la Sefin, David Álvarez Ochoa, los municipios que en las últimas fechas se interesaron en integrarse al programa Peso a Peso son: Apetatitlán, Emiliano Zapata, Ixtacuixtla, Muñoz de Domingo Arenas, Nanacamilpa, Texoloc, San Francisco Tetlanohcan, San Lorenzo Axocomanitla, Terrenate, Tetla de la Solidaridad y Tlaxcala capital.
Entre los municipios que al inicio de año levantaron la mano y comenzaron con los trámites para los expedientes de obra son: Acuamanala, Emiliano Zapata, Panotla, Papalotla, Zacualpan, Sanctórum, Santa Apolonia Teacalco, Quilehtla, Santa Cruz Tlaxcala, Teolocholco, Tepetitla de Lardizábal, Tepeyanco, Tetlatlahuca, Tlaxco, Tocatlán y Yauhquemehcan, entre otros.
Para formalizar su participación, los alcaldes firmaron a finales del año 2024 una carta-intención para ser parte de este esquema y hacer convenios y tener la cifra oficial.

Sobre este tema, el titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Diego Corona Cremean, informó que estas obras a participar en el programa Peso a Peso, se refieren a obras de alto impacto en infraestructura como auditorios, centros deportivos, espacios culturales o de mejoramiento de los sistemas de agua potable, entre otros, todos ellos encaminados a atender las necesidades sociales de cada jurisdicción.
En este esquema, los Ayuntamientos deciden la cantidad de inversión de acuerdo a su capacidad económica, de ahí que hay quienes participan con 5 millones de pesos (mdp) para acumular una bolsa de 10 mdp, y otros con menor inversión, pero que con el apoyo del gobierno estatal se duplica el capital.
Corona Cremean, informó que hasta el momento las obras previstas a nivel municipal se enfocan en infraestructura vial, para construcción de guarniciones y banquetas, además de otros municipios interesaros en áreas deportivas o espacios de usos múltiples como el caso Amaxac y Tlaxco, otras para alcantarillado y drenaje como Chiautempan y Panotla, algunos más para parques y áreas públicas, como Ixtenco y Yauhquemehcan.
El titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), refirió que dentro del Programa Anual de Obra (PAOPS), la administración estatal ha priorizado obra pública en estos tres años con más de 5 mil 235 proyectos realizados y una inversión superior a los 6 mil 459 millones de pesos.
Mientras que en el año 2024 se invirtieron alrededor de 270 millones de pesos en obra pública por parte del gobierno del estado, en tanto, para este ejercicio fiscal 2025 los 60 municipios contarán con el apoyo del gobierno del estado para obra en los rubros de educación, salud, deporte y seguridad.
Sobre estas obras se tiene programada la construcción de Centros de Control y Comando (C2), Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), la Casa de Día para los adultos mayores, así como la rehabilitación de escuelas y otras acciones.
y para este año se contemplan obras y proyectos de alto impacto que se construyen como la Ciudad de la Salud, la Ciudad Administrativa, la Ciudad de la Seguridad, el  Centro de Rehabilitación, Inclusión y Autismo Teletón (CRIAT), la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento, la Ciudad de la Cultura, el nuevo edificio de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del estado de Tlaxcala (COEPRIST), el Banco de Alimentos, el nuevo edificio del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como la rehabilitación de la Central de Abastos en Huamantla, además del rescate y saneamiento del río Zahuapan, este último forma parte del Plan Nacional Hídrico.

Noticias

Síguenos en redes