Vence periodo de registro del PEUA, campesinos tienen 15 días: SADER


P.SÁNCHEZ
TLAXCALA, Tlax., 13 de febrero de 2025.- Solo 201 de 235 unidades de riego han hecho su registro y actualizacion al Programa Especial de Uso de Energía Agrícola (PEUA), por ello, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), activó la invitación a productores y campesinos a no dejar pasar la fecha para recibir este subsidio que permitirá ahorros económicos en su recino de energía eléctrica.

Esta convocatoria venció el pasado 24 de enero, pero el Gobierno federal amplío la prórroga hasta el 28 de febrero, para que los 235 pozos agrícolas reciban este subsidio federal en este programa, mismo que está dirigigo a personas físicas y morales que cuentan con la concesión de agua emitido por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y que realicen actividades agrícolas y que utilicen energía eléctrica en el bombeo y rebombeo de agua para uso de riego agrícola. 

El titular de la Oficina de Representación en las Entidades Federativas (OREF), Jorge Caballero Román, informó que este programa otorga un estímulo de subsidio en la tarifa eléctrica de productores con actividades agrícolas, a  partir del 65 por ciento y hasta el 95 por ciento, mismo que se ve reflejado directamente en el recibo de consumo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Con ello, los agricultores tienen hasta el 28 de febrero para registrarse y/o actualizar sus datos ante los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), ubicados en los municipios de Hueyotlipan, Calpulalpan, Apizaco, Tlaxco, Apetatitlán (La Aguanaja), Ixtacuixtla, Zacatelco, Huamantla, Cuapiaxtla y Xaloztoc, además podrán tener mayor información al 01 800 TU CAMPO, que es el número 01 800 88 22 676

Cabe destacar, que todos los trámites en los CADER del PEUA son gratuitos, individuales y sin intermediarios.

Asimismo, la SADER erogó en el año 2024 un subsidio directo de 28 millones de pesos (mdp) para las 235 unidades de riego inscritas en el PEUA, en tanto, para este año 2025 se hará la actualización de estos pozos agrícolas y con ello, el destino de recursos a distribuir.

Por su parte, eldirector local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Tlaxcala, Pedro Misael Albornoz Góngora, explicó que el campo por temporal se encuentra abastecido de manera irregular por las precipitaciones pluiales, lo que hace más compleja la producción y trabajo de los campesinos.

En Tlaxcala dijo, existe disponibilidad de agua para el uso agroagrícola, sin embargo, los campesinos deben acercarse y tramitar sus prórrogas a tiempo,a sí como nuevas concesiones que sirven para programas como el PEUA.

En este año 260 unidades de riego vencerán su título, por ello, los productores tienen que hacer sus trámites de prórroga para no perder estos proyectos de beneficio federal.

Finalmente, el director de la CONAGUA evidenció que las autoridades y comisiones piden nuevas concesiones para pozos de agua, cuando no están dando el uso correspondiente para suministrar este vital líquido por los problemas del pago de energía eléctrica.

Noticias

Síguenos en redes