Sin identificar transgénicos en Tlaxcala, semillas nativas serían amenazadas


P. SÁNCHEZ

TLAXCALA, Tlax., 16 de febrero de 2025.- En Tlaxcala no se ha identificado la existencia de maíces transgénicos o genéticamente modificados, su cultivo afectaría a las semillas nativas por la contaminación a través de la polinización, por ello, es necesaria la defensa del maíz en México con el Decreto de modificación al cuarto Constitucional, sostuvo, Panfilo Hernández Ortiz, integrante del Grupo Vicente Guerrero A.C.

El campesino y activista, expuso que en la entidad existe la protección de maíces tlaxcaltecas, toda vez que contamos con 16 razas de maíces y colores que representan el 20 por ciento de la diversidad genética de esta semilla en México, misma que se ve amenazada por semillas transgénicas y genéticamente modificadas.

La propuesta de Decreto a la modificación del cuarto Constitucional, por parte de la presidenta de México, dijo, viene a respaldar la defensa de los maíces nativos y buscar su protección.

Asimismo, refirió que en la entidad desde el año 2011 existe la defensa y protección a los maíces tlaxcaltecas, de ahí la necesidad que se replique a nivel nacional para declarar al maíz libre de transgénicos, los únicos estados que han hecho propuestas y acciones de defensa dijo, son Colima, Tlaxcala y Michoacán, lugares donde se  tiene leyes que protegen y fortalecen las semillas nativas.

Este Decreto nacional, expuso busca evitar la entrada del maíz transgénico, pero tiene que tener bases jurídicas y que el maíz no esté dentro del Tratado de Libre Comercio, con ello, se busca evitar la siembra de maíz transgénico en el país.

Con esta Ley, los gobiernos municipales, estatales y nacional tendrán herramientas para la defensa de las semillas nativas.

Finalmente, agregó que desde el año 2013 se hizo una demanda para prohibir permisos de siembra contra Estados Unidos, país que buscaba permiso para operar en cultivos en nuestro territorio, lo que llevaría a la alteración de las semillas nativas por la polinización, toda vez que los genes de estas semillas son compatibles y permiten el cruce de contaminación.

Noticias

Síguenos en redes