M. Hernández
Durante el cuarto trimestre de 2024, Tlaxcala registró un incremento en su población ocupada, alcanzando las 671 mil personas, 22 mil más que en el mismo periodo de 2023, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi.
La industria manufacturera lideró este crecimiento, mientras que la Población Económicamente Activa (PEA) ascendió a 689 mil personas, con una mayor participación femenina.
Sin embargo, la tasa de desocupación subió a 2.6%, con 18 mil personas sin empleo. Además, la población subocupada quienes requieren más horas de trabajo aumentó a 93 mil personas, lo que representa el 13.8% de la población ocupada.
A pesar de que la tasa de condiciones críticas de ocupación disminuyó ligeramente, la informalidad laboral sigue siendo un reto, ubicándose en 70.3%, apenas un punto menos que en 2023.
A nivel nacional, la ocupación alcanzó los 59.5 millones de personas, con un ligero incremento de 84 mil respecto al año anterior.
Sin embargo, el empleo informal continúa siendo un desafío en todo el país, afectando al 54.5% de los trabajadores, mientras Tlaxcala muestra avances en generación de empleo, las cifras revelan que persisten problemas estructurales como la precarización laboral y la falta de estabilidad en el mercado de trabajo.