TLAXCALA EN EL MAPA DE LA SEGURIDAD
LOURDES ROMERO
Inicio mi comentario de esta semana observando que la ubicación estratégica de Tlaxcala, en el centro del país, le impone grandes retos en materia de seguridad.
Nuestro estado se encuentra rodeado de entidades con alta movilidad y una intensa actividad económica, como Puebla, el Estado de México e Hidalgo. También, está cerca de otras con iguales características, como la Ciudad de México y Veracruz.
Por eso, el fortalecimiento de las corporaciones de seguridad, así como de la coordinación interinstitucional y de la implementación de estrategias de vigilancia, ha sido determinante para mantener a Tlaxcala entre los estados con menor incidencia delictiva.
La última actualización de la base de datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indica que, en febrero de 2025, Tlaxcala registró 239 delitos, la cifra más baja de su historia. ¿Esto qué significa?
Significa que los registros a cargo del organismo federal muestran que, en los últimos 10 años, Tlaxcala se ha caracterizado por ser uno de los estados con menos delitos cometidos en México, y que, el mes pasado, la incidencia delictiva llegó a su mínimo histórico.
Incluso, observando a detalle la evolución de este indicador, el gobierno de Lorena Cuéllar tiene el mérito de haber colocado a la entidad por 29 meses como la menos insegura en todo el país, con cifras que presentan un descenso paulatino en la comisión de actos ilícitos desde que comenzó su gestión al frente del Poder Ejecutivo.
Y es que, precisamente, durante esta administración, Tlaxcala se ha convertido en el estado que, proporcionalmente, más ha invertido en seguridad, con un presupuesto en este rubro que, al cierre de 2025, habrá acumulado los 8 mil millones de pesos, recursos que han permitido blindar a la entidad de los embates que sacuden a otros estados del país.
Veamos las cifras que explican tal situación: mientras Tlaxcala registró 239 ilícitos el mes pasado, el Estado de México alcanzó los 28 mil 400; Puebla, los 6 mil 717; e Hidalgo, los 4 mil 354. La Ciudad de México llegó a 16 mil 161 ilícitos, y Veracruz, a los 6 mil 122.
Como se puede apreciar, si el actual gobierno no hubiera tomado previsiones, asignando mayores recursos a labores de blindaje, las condiciones de inseguridad para Tlaxcala serían abrumadoras a estas alturas, porque su capacidad de respuesta sería menor. No hay que olvidar que, al inicio de este gobierno, el estado arrastraba dos décadas de rezago en infraestructura, equipamiento y tecnología.
Por ello, las estadísticas que ofrece el SESNSP son un recordatorio de que la labor primordial de un gobierno es apostar sin reservas al logro de condiciones de paz y estabilidad, en beneficio de los sectores de toda la sociedad. Pero en el caso de Tlaxcala, son el referente indiscutible de su lugar en el mapa de la seguridad en México.